Muy Interesante

La verdad sobre la sangre que se licúa todos los años

Cada primer sábado de mayo y todos los 19 de septiembre y 16 de diciembre se produce la portentosa licuefacción de la sangre seca de San Genaro, el patrón de Nápoles. Si no lo hace, los napolitanos piensan que se producirá una catástrofe.

Esos días sale una procesión por las calles de la capital en la que se lleva una ampolla que dicen que contiene la sangre del santo, que según la hagiografía católica era un obispo que fue decapitado por el emperador Diocleciano (284-305) y del cual existen sospechas de su inexistencia. Con todo, lo cierto es que de la famosa sangre no se tiene ningún registro histórico anterior a 1389. Curiosamente, una época muy fértil en falsas reliquias.

El milagro se lleva produciendo 600 años como un reloj, y los napolitanos están convencidos que si no se produce un gran desastre está a la vuelta de la esquina. Así pasó en al menos 5 ocasiones, como la plaga que asoló la ciudad en 1527 y el terremoto de 1980, donde murieron 3.000 personas. Por desgracia, existe un curioso contra-argumento a esta capacidad predictiva de la sangre: el pasado 16 de diciembre no se licuó y no ha pasado nada.

Mejor aún fue lo que pasó en 1799, cuando el ejército francés entró en Nápoles. El clero, con capacidades proféticas, dijo que el milagro de San Genaro no se produciría. Así fue y la gente empezó a vociferar. Entonces el general francés Jean Étienne Championnet dijo a uno de sus ayudantes: "Vaya a ver al sacerdote y dígale de mi parte que si la sangre no se licua en cinco minutos hago bombardear Nápoles". Poco tardó en producirse el milagro.

¿Es realmente sangre? No se sabe, pues la Iglesia no permite tomar una muestra. Sólo se han podido realizar análisis espectroscópicos a través de la ampolla, que determinan que ahí hay sangre. Claro que puede haber algo más.

En el siglo XIX un ilusionista italiano llamado Giovanni Bartolomeo Bosco asombró a los napolitanos al reproducir en el teatro San Carlos la licuefacción de la sangre durante varias sesiones y de forma más impresionante. En 1991 la prestigiosa revista científica Nature publicó que la sangre de San Genaro era una mezcla tisotrópica, una mezcla que se solidifica y se licua si se agita convenientemente. El profesor de química orgánica de la Universidad de Pavia, Luigi Garlaschelli, y dos colegas de Milán reprodujeron el milagro con una mezcla de caliza, cloruro de hierro hidratado y agua salada. El norteamericano Joe Nickell hizo lo propio con aceite, cera y sangre de dragón, una resina brillante roja que se obtiene de diferentes especies de cuatro distintos géneros botánicos (Croton, Dracaena, Daemonorops y Pterocarpus) y que se usaba como barniz, medicina, incienso y tintura.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking