Dama del misterio, Reina del crimen, sea cual sea el apelativo por el que conozcas a Agatha Christie, todo el mundo ha oído hablar de esta genial escritora. Y no es nada extraño, pues es una autora superventas que supera con creces a cualquier escritor superventas exceptuando a William Shakespeare. Pocos escritores han vendido un millón de ejemplares en un solo día.
Los icónicos misterios de los asesinatos de sus libros han atormentado a los lectores durante décadas, con miles de millones de libros vendidos en todo el mundo.
Agatha es responsable de crear algunos de los personajes e historias más icónicos de la literatura, incluido el detective Hercule Poirot; y es que el legado de esta novelista británica no tiene parangón.
Definió el género misterioso a través de sus historias extrañas, enigmáticas e impactantes. Sus personajes memorables solo rivalizan con el inolvidable pasado de la propia escritora.
¿Sabías que su primera novela fue inspirada por un desafío?
Cuando era adolescente, Agatha Christie experimentó con la poesía y los cuentos. Sin embargo, no fue hasta que su hermana la retó a escribir algo más largo cuando nació su primera novela. El libro, llamado The Mysterious Affair at Styles -El misterioso caso de Styles- (1920), presentó al detective Hercule Poirot, quien más tarde se convertiría en un ícono literario popular como hemos visto.
Entre las muchas curiosidades de la vida de Agatha Christie, podemos destacar que al igual que millones de personas cada día intentan desesperadamente dejar de fumar, Agatha Christie trató desesperadamente de... todo lo contrario, de coger el hábito. La Primera Guerra Mundial había popularizado el tabaco, por lo que fumar se consideraba algo moderno y exótico y no tenía la reputación negativa y real que tiene ahora. Queriendo encajar, trató de incluir el tabaco en su rutina, pero no lo consiguió. No le gustaba fumar.
Además, durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como asistente de boticario y manejó una gran variedad de toxinas, lo que la llevó a desarrollar un conocimiento avanzado sobre los venenos. Su interés en el veneno se tradujo en papel, ya que era su método preferido de asesinato en muchas de sus obras. Su preferencia se debió en parte a su aversión a la violencia gráfica. También ayudaba que el sospechoso de asesinato fuese aún más misterioso.
La Ratonera (1952)
Es posiblemente la obra más famosa de Agatha Christie. Se trata de una obra que adapta una de sus novelas, "Los tres ratones ciegos", en la que encontramos su habilidad para la intriga gracias a una serie de personajes que aparecen como sospechosos de haber cometido un crimen, y el policía que intenta descubrirlo. ¿Sabías que es la obra que más veces se ha representado ininterrumpidamente en la historia del teatro desde su estreno en los años 50? Lleva en cartel desde 1952 y cada año parece más viva en los teatros.
Asesinato en el Orient Express (1934)
El lujoso Orient Express se detiene durante la noche, bloqueado por la ventisca. A la mañana siguiente, el misterioso Sr. Ratchett es encontrado apuñalado en su compartimento y la nieve -en la que no se muestran pisadas- muestra que el asesino aún está a bordo. Esta época de viajes en tren ofrece al conocido detective Hercule Poirot un elenco internacional de sospechosos y uno de sus mayores desafíos. Tiene uno de los mejores finales sorpresa en el género.
El asesinato de Roger Ackroyd (1926)
Hercule Poirot se ha retirado a la aldea de King's Abbot para cultivar calabacines, pero cuando el rico Roger Ackroyd es encontrado apuñalado en su estudio, acepta investigar el caso. Un misterio de asesinato típico de la aldea; o eso parece hasta el último capítulo con su deslumbrante revelación. Este título aún sería alabado hoy día incluso si Agatha Christie nunca hubiera escrito otro libro. Un éxito ineludible, y aún controvertido, de la ficción detectivesca.
Peligro inminente (1932)
Con título original 'Peril at End House', el empobrecido propietario de End House se nos presenta celebrando una fiesta en la que los fuegos artificiales camuflan el disparo que mata a su primo. ¿Cuál de los invitados es un asesino? Con un ritmo perfecto, con pistas sutiles e ingeniosas, y una solución inesperada pero totalmente lógica. De entre las de su clase, roza la perfección; así es como debería escribirse la clásica historia de detectives.
El misterio de la guía de ferrocarriles (1935)
Con título original de 'The ABC Murders', en ella, a pesar de las advertencias anticipadas, Hercule Poirot no puede evitar obviar los asesinatos de Alice Ascher, Betty Barnard y Carmichael Clarke. ¿Podrá detener al Asesino ABC antes de que llegue a la letra D? Se trata de uno de los primeros ejemplos de la novela de "asesinos en serie" en el que este clásico Christie se basa en una premisa maravillosamente simple. Pero, ¿cuántos lectores son tan inteligentes como Poirot?
Diez negritos (1939)
Diez personas son invitadas a una isla durante el fin de semana. Aunque todos albergan un secreto, permanecen confiados hasta que comienzan a morir, uno por uno, hasta que finalmente no queda nadie. El pánico se produce cuando el grupo se da cuenta de que uno de ellos es el asesino. Una combinación perfecta de thriller e historia de detectives. Representa un gran logro técnico de Christie.
Cinco cerditos (1943)
Hace dieciséis años, Caroline Crale murió en prisión mientras cumplía una sentencia de cadena perpetua por envenenar a su esposo. Su hija le pide al detective Hercule Poirot que investigue un posible error judicial y se acerca a los otros cinco sospechosos. Esta novela sublime es una historia de detectives sutil e ingeniosa, una historia de amor elegíaca y un ejemplo magistral de la técnica de narración de cuentos, con cinco relatos separados de un evento devastador. El mayor logro de Christie.
La casa torcida (1949)
La familia Leónides vive todos juntos en una casa no tan pequeña y torcida. Pero, ¿cuál de ellos envenenó al patriarca, Arístides? El asesinato en la familia extendida siempre proporcionó un terreno fértil para Christie, y este fue uno de sus favoritos. Otro ejemplo de una siniestra reinterpretación de una canción de cuna con un final que sus editores inicialmente consideraron demasiado impactante, incluso para Agatha Christie.
Se anuncia un asesinato (1950)
En la aldea de Chipping Cleghorn, se comunica un asesinato en los pequeños anuncios del periódico local. Cuando los amigos de la señorita Blacklock se reúnan para lo que cariñosamente imaginan que será un juego de salón, se pone en marcha un complicado plan de asesinato. Este fue el libro número 50 ° de Christie y sigue siendo uno de los mejores momentos de Miss Marple. Notable también por su entorno en la Gran Bretaña de la posguerra (un factor vital para la trama).
Noche eterna (1967)
La historia es contada por Michael Rogers quien nos narra la historia de su casamiento con Ellie, una heredera estadounidense increíblemente rica. A medida que se instalan en la casa de sus sueños, se hace evidente que no todos están muy felices por ellos. Aquí encontramos una Christie muy atípica, pues esta historia de suspense amenazador se construye en un clímax horrible y muestra que incluso después de 45 años no había perdido el poder de confundir a sus lectores. Es, sin duda, la mejor novela de sus últimos 20 años.
Telón (1975)
El último caso de Poirot (publicado en 1975, pero escrito durante la Segunda Guerra Mundial). En ella, un viejo y frágil Poirot regresa a la escena de su primer caso, la casa de campo Styles, ahora una casa de huéspedes. Convoca a su amigo Hastings para que le ayude a identificar al asesino que sospecha que es un invitado. Christie utiliza todos los trucos del libro para producir una canción de cisne inolvidable, pero conmovedora. Esta novela fue escrita durante el Blitz y almacenada en una caja fuerte para ser publicada después de la propia muerte de Christie. En realidad, se publicó en octubre de 1975 (Christie murió en enero de 1976) y Poirot recibió un obituario de primera plana en el New York Times. Todo un hito.
La venganza de Nofret (1944)
Ningún elenco de los mejores libros de Agatha Christie estaría completo sin Death Comes as the End (La venganza de Nofret), una sorprendente novela histórica de misterio que destaca entre las obras de Christie. La historia tiene lugar en el antiguo Egipto y se inspiró en las visitas de Christie a la región con Sir Max Mallowan, su marido arqueólogo. Es una de las exiguas historias de Christie que no ocurre en el siglo XX.
Muerte en la vicaría (1930)
Esta es la primera (y podría decirse que una de las mejores) historias de Miss Marple. Comienza con el asesinato del coronel Protheroe. La pintoresca aldea inglesa de St. Mary Mead está llena de sospechosos, y la señorita Marple, una anciana amable, de cabello blanco, está en la escena para descubrir la verdad.
El caso de los anónimos (1942)
Jerry Burton es un ex piloto que sufrió un accidente. Ha sido gravemente herido y está convaleciente en el pueblo de Lymstock con su hermana Joanna. Ambos son muy urbanos. Tan pronto como se acomodan, Jerry recibe una carta desagradable. También lo hace Joanna. Pero no solo ellos. Todo el pueblo comienza a recibir anónimos. La Sra. Symmington es encontrada muerta por una sobredosis. El misterio se acrecienta cuando una criada en la casa de Symmington es encontrada asesinada. La esposa del vicario llama a un experto, a saber, la señorita Marple Se trata de una novela absorbente y compleja, y es casi seguro que no adivinarás quién es el verdadero asesino hasta el final. Hay giros inesperados, pero todos los extremos están bien hilados antes de que termine el libro.
El espejo se rajó de lado a lado (1961)
La señorita Marple se está recuperando de una bronquitis. El doctor le ha ordenado que tenga cuidado las veinticuatro horas y la celosa Miss Knight cuidará de ella. El sarcasmo de Miss Marple se pierde en la tensa señorita Knight. Como dice el viejo Dr. Haydock, lo único que se necesita para animar a la señorita Marple es un buen y jugoso asesinato. Uno está a la vuelta de la esquina. Marina Gregg es una famosa estrella de cine. Ella ha estado sufriendo una enfermedad mental durante algunos años, pero ha comprado Gossington Hall. Está trabajando en una nueva imagen y es optimista acerca de vivir en un pueblo inglés en su antigua mansión victoriana. Invita a Dolly Bantry a una fiesta que se dedica a una organización benéfica. Llega el día de la fiesta. El Salón está lleno de gente que espera echar un vistazo a una gran estrella de cine. La atención se dirige a la Sra. Badcock cuando muere. La investigación comienza y se anuncia un asesinato. Al final, la señorita Marple necesitará una investigación profunda antes de poder resolver el asesinato. ¿Lo hará a tiempo?
Muerte en el Nilo
Muerte en el Nilo es otro misterio de Agatha Christie en un lugar exótico donde el culpable no tiene mucho espacio para escapar. Linnet Ridgeway lo tiene todo: una cantidad obscena de dinero y belleza radiante. Como alguien en el pueblo dice, no es justo que tenga tanto dinero como belleza. ¡Debería haber sido fea! Linnet rompe el código de chicas cuando arrebata su novio Simon Doyle a su amiga Jackie, que está sin un centavo. Hercule Poirot se encuentra con Simon y Linnet cuando están en su luna de miel en Egipto. Los Doyle se topan con Jackie, de forma aparentemente accidental. Cuando Poirot se entera de que Jackie ha estado acechando a Linnet y a su marido, él le implora que los deje en paz. Linnet es encontrada muerta y hay muchas pistas que apuntan a Jackie como la asesina. ¿Es realmente la culpable? Muerte en el Nilo es uno de los casos más interesantes de Poirot, y una lectura obligada para los seguidores de Agatha Christie.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE