¿De dónde procede la expresión "estar con la mosca detrás de la oreja"?
Utilizamos esta expresión habitualmente, pero ¿a qué se debe que se diga algo así cuando queremos expresar el recelo que sentimos hacia algo o hacia alguien?
Utilizamos esta expresión habitualmente, pero ¿a qué se debe que se diga algo así cuando queremos expresar el recelo que sentimos hacia algo o hacia alguien?
En general se señala como origen de este modismo la irritante conducta de este insecto, cuando se pone pesado y revolotea a nuestro alrededor, provocando un zumbido que llega a alterarnos y nos incita a darle caza.
Sin embargo, otra hipótesis afirma que cuando mencionaban la mosca se referían a la mecha o llave con la que antiguamente los arcabuceros y mosqueteros daban fuego a sus armas.
Entre disparo y disparo, los tiradores se ponían la mecha encendida detrás de lo oreja, como si se tratara de un lápiz o un cigarrillo, mientras efectuaban la recarga de pólvora. Y era en ese instante de indefensión cuando el soldado se hallaba en alerta ante el más leve peligro, pues tenía “la mosca detrás de la oreja”.