Muy Interesante

¿Qué es la superfectación?

Este término se podría traducir como “quedarse embarazada estando ya embarazada”.

Este término se podría traducir como “quedarse embarazada estando ya embarazada”. Normalmente, cuando se produce la fecundación de un óvulo, se inicia una cascada hormonal cuyo objetivo es impedir que sigan madurando nuevos óvulos y que se produzcan nuevas fecundaciones.
A pesar de todo, en ocasiones acaban anidando en el útero varios fetos en distinto estado de desarrollo. Así, la zoóloga Kathleen Röllig, del Instituto Leibniz, en Berlín, ha descubierto con ecografías que las liebres preñadas pueden sufrir un segundo embarazo.


Si bien se trata de algo extremadamente raro en los seres humanos, este fenómeno aparece con frecuencia entre algunos animales como, por ejemplo, roedores, caballos, ovejas y ciertos monos. En muchas especies, la producción de óvulos está distribuida a lo largo de todo el periodo de celo de la hembra y es habitual que los fetos presenten diferencias de edad.
La superfectación también es un proceso recurrente en marsupiales como los canguros, cuyas hembras presentan en ocasiones crías en tres estados de desarrollo: lactantes semiindependientes que abandonan a ratos la bolsa, crías recién nacidas que permanecen dentro del marsupio y embriones en desarrollo dentro del útero.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking