Muy Interesante

I’m Batman! Las mejores historias del caballero oscuro

El cruzado de la capa cuenta con algunas de las mejores tramas del mundo del cómic de superhéroes.

En mayo de 1939, cuando los jóvenes de Estados Unidos aún se extasiaban con las espectaculares aventuras de Superman, Detective Comics decidió lanzar a una segunda estrella para su panteón de héroes, una contraposición a los poderes y la luminosidad que caracterizaban al hijo pródigo de Krypton. Tocaba introducirse en los bajos fondos y vapulear a criminales de la peor calaña. Era el turno del guardián de la noche: Batman.

Bob Kane y Bill Finger crearon un personaje para el momento que vivían, cuando las grandes ciudades como Chicago o Nueva York tenían los índices de criminalidad por las nubes y las familias mafiosas eran los jefes del cotarro. Batman no luchaba contra grandes políticos ni las corruptas clases altas como su amigo Clark Kent, sino que hacía frente a los peligros que las clases bajas encontraban en su camino. Hasta bien entrados los 50, los cómics de Batman tenían más de novela negra que de historietilla de superhéroes y no dudaban en introducir armas, violencia y sexo para crear el ambiente perfecto para la entrada del murciélago en escena. Pero todo eso cambió en 1954 con el Comics Code.

Ese año, el psicólogo alemán Fedric Wertham publicó un libro en el que afirmaba que los cómics contenían mensajes subliminales para arrastrar a las indefensas mentes de sus jóvenes lectores hacia la violencia, la perversión y los comportamientos homosexuales. Sus absurdas teorías tuvieron tal difusión que las editoriales crearon el Comics Code, una especie de guía moral que prohibía, entre otras cosas, mostrar armas de fuego, mujeres sexys o a políticos y policías como personajes corruptos. La mojigatería de la sociedad hizo que Batman desapareciese tal y como se le conocía hasta entonces, y se convirtió en una sombra de su personaje: colorido, blandengue y cuyas aventuras eran ridículas e infantiles. De esta época surge el concepto de ‘bat-familia’ (bat-perro y bat-vaca incluidos) para que Batman y Robin tuvieran una pareja femenina y se acabasen los rumores sobre su homosexualidad.

Después de este fracaso, el personaje siguió siendo una parodia de sí mismo. La conocida serie de los 60 protagonizada por Adam West y su bat-repelente de tiburones fue una absurda versión con estética Pop Art que no podría alejarse más de lo que debería ser Batman. Pero la cordura volvió al mundo del cómic, rechazaron el Comics Code y volvieron al mundo oscuro que debía caracterizar al personaje (véase ‘El regreso del caballero oscuro’ de Frank Miller) y sus posteriores adaptaciones al cine, ya sea la Batman gótica de 1989 de Tim Burton o la versión realista y moderna de Christopher Nolan, no han hecho más que ampliar y enriquecer el universo de este personaje.

Pero Bruce Wayne nació en los cómics y es en las páginas de estos donde muestra todo su potencial. Aquí dejamos nuestra selección de los mejores cómics de Batman:

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking