Muy Interesante

Las mejores fotos del Camino de Santiago

Espiritualidad, deporte, naturaleza… son muchos los motivos que animan a los peregrinos a recorrer el Camino de Santiago Francés. Te enseñamos en fotografías algunas de sus paradas más emblemáticas.

Aunque los motivos y la forma de peregrinar han cambiado mucho a lo largo de los años, lo cierto es que el Camino de Santiago ha sido transitado casi sin interrupciones desde su origen, en el siglo IX. La ruta jacobea es, junto con Jerusalén y Roma, una de las grandes vías de peregrinación del mundo cristiano. Su meta física sigue siendo la tumba del apóstol Santiago, aunque son muchas las personas no creyentes que recorren esta ruta por otras causas. Ponerse en forma, conocer gente, superarse a uno mismo, aprender a vivir con lo mínimo, disfrutar de la naturaleza y la cultura… estos son algunas de las razones que empujan a mucha gente a lanzarse a hacer el Camino de Santiago. El ambiente de solidaridad que se encuentra entre los peregrinos también es otra de las grandes recompensas del Camino, según informa la empresa Santiago Ways. Esta start up ha constatado que en los últimos diez años han realizado el Camino unos dos millones de personas que provienen de todos los continentes. Además, durante los años jacobeos (el próximo será el 2021), la afluencia de peregrinos se duplica. Aunque hay muchos caminos que llevan a Santiago, el más popular y concurrido es el Camino de Santiago Francés, que técnicamente es el itinerario que sigue la marcha del sol, de este a oeste, y al anochecer el rastro marcado en el cielo por la Vía Láctea. Ha sido declarado Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Camino de Santiago Francés se puede recorrer en unas 30-40 etapas, dependiendo del número de kilómetros que se cubran en cada una, desde St Jean Pied de Port – muchas personas comienzan también en Roncesvalles- hasta Santiago de Compostela. Como es complicado disponer de tanto tiempo, mucha gente opta por hacer el Camino a lo largo de varios años, comenzando en el punto en el que se terminó el año anterior. Otras personas recorren tan solo los últimos 100 kilómetros, los mínimos para obtener la preciada Compostela, y cada vez son más los peregrinos que se atreven a hacer el Camino en bicicleta e incluso a caballo. Si te estás planteando hacer el Camino de Santiago en tus próximas vacaciones, te invitamos a hacer un recorrido fotográfico por algunas de sus paradas más emblemáticas. Así que coge tu mochila, abre bien los ojos y, como dicen los peregrinos al encontrarse en la ruta… ¡Buen Camino!

¡Buen Camino!

tracking