El informe del banco suizo UBS (Union Bank of Switzerland) se publica desde el año 1971 y cada año compara los precios y salarios de 77 ciudades internacionales mediante la evaluación de 128 precios de varios bienes y servicios, así como los ingresos medios de ciertas profesiones que representan a la población activa media (en total escogen 15 profesiones promedio para el balance, desde conductores de autobús hasta médicos).
Cuando se trata de precios, Zurich (Suiza, 1 °), Ginebra (Suiza, 2 °) y Oslo (Noruega, 3 °) tienen los precios más altos del mundo.
Europa está particularmente bien representada pues hasta 5 de ellas aparecen en el top 10 de las 10 ciudades más caras del mundo, con Copenhague (Dinamarca, 4º), Milán (Italia, 7º), Londres (Reino Unido, 8º) y Helsinki (Finlandia, 10º) en esta tabla.
Estados Unidos también tiene ciudades bastante costosas, con Nueva York (5 °) y Chicago (9 °), ambas entre las 10 más caras también.
En África, encontramos Johannesburgo que ocupó el lugar 53 entre los 77 países incluidos en el informe. Le siguieron Nairobi (Kenia, 68º), Lagos (Nigeria, 76º) y El Cairo (Egipto, 77º).
Eso sí, cuando se trata de poder adquisitivo, Los Ángeles lidera esta lista, ya que los residentes de Los Ángeles pueden pagar casi un cuarto más que los neoyorquinos.
Respecto al poder adquisitivo de ciudades como Johannesburgo, se coloca en el lugar 43 a nivel mundial. Más lejos se encuentran Nairobi (72º), El Cairo (76º) y Lagos (77º). Lagos y El Cairo son también las ciudades con los precios más bajos del planeta.
¿Cómo se traduce esto en el mundo real?
Aunque la política de precios difiere de un país a otro, los trabajadores que viven en Zurich, por ejemplo (la ciudad más cara del mundo), necesitarían trabajar 4,7 días para comprar un iPhone X, mientras que en Johannesburgo necesitarían 36,4 días para comprarse uno. Los de Lagos requerirían trabajar durante 133,3 días.
Las ciudades que se encuentran más abajo en la lista, como Hong Kong y Doha (33 y 49 en la lista respectivamente), "suben en su nivel de precios al contabilizar el alquiler", dicen los investigadores. "La vivienda en estas notables excepciones es relativamente más costosa que nuestra referencia" (los autores cogieron como referencia Nueva York).
¿En qué lugar se encuentran Madrid o Barcelona? Descúbrelo en nuestra lista.
Zurich
Zurich (Suiza) es la ciudad más cara del mundo. Junto con Ginebra, estas dos ciudades suizas han sido una vez más nombradas por el gigante bancario suizo UBS como las más inasequibles del globo, tanto cuando se incluyen los costos de la vivienda como cuando se excluyen de los cálculos. Para establecer este ránking de precios asignaron a Nueva York un valor de 100, comparando las demás ciudades con respecto a esa línea de base. Zurich, la ciudad más cara clasificada por UBS, obtuvo 116.8 antes de incluir la renta, lo que significa que era un 16,8% más cara que Nueva York en general. Después de tener en cuenta la renta, el puntaje de Zurich fue de 104.3.
Ginebra
Ginebra (Suiza) es la segunda ciudad más cara del mundo. Para Ginebra, el puntaje fue de 113.4 antes de la renta y 102.9 incluyéndolo. Según el estudio Zurich y Ginebra también son las dos ciudades más caras en cuanto a comida se refiere, pero Ginebra es en realidad la más cara de todas en esta categoría, en la que una familia de tres personas gasta un promedio de 705.80 dólares al mes por comida frente a los 629.30 dólares de Zurich. La vivienda también es más costosa en Ginebra: un promedio de 2.340 dólares frente a 2,100.70 en Zurich. Las ciudades más caras del mundo en términos de vivienda son Hong Kong (3,946 dólares) y Nueva York (3,833 dólares). Por si esto fuera poco, Ginebra es la ciudad más cara del mundo en la que hacer la compra. Llenar la cesta de alimentación del mes puede costarnos 706 dólares por familia de media.
Oslo
Oslo (Noruega) es la tercera ciudad más cara del mundo con un puntaje de 107.8 excluyendo la renta (y de 96.9 incluyendo la renta). Como curiosidad, es la ciudad más cara del mundo para tomar una cerveza, por ejemplo. Oslo es la ciudad más poblada de Noruega y es la tercera ciudad y área urbana escandinava más poblada, solo superada por las ciudades de Copenhague y Estocolmo. También es una de las ciudades del mundo donde es más caro llenar la cesta de la compra: 499 dólares mensuales para una familia promedio.
Copenhague
Copenhague (Dinamarca) es la cuarta ciudad más cara del mundo con un puntaje de 106.1 excluyendo la renta (y 94.4 incluyéndola). Ya hemos comentado que Europa, y en particular, Copenhague, increíblemente bien representada en la lista de las ciudades más caras del planeta, junto con Milán, Londres y Helsinki. Esta ciudad también es de las 10 más caras para hacer la compra, pues la media mensual supera los 500 dólares por familia.
Nueva York
Nueva York (EE. UU.) es la quinta ciudad más cara del mundo con un puntaje base de 100.0 (incluyendo y excluyendo renta puesto que es la cifra establecida de media). Como no podía ser de otra forma, Estados Unidos también tiene ciudades muy costosas, con Nueva York (5 °) y Chicago (9 °), ambas entre el top10. Nueva York, concretamente, también es una de las 10 ciudades del mundo donde es más caro hacer la compra: 479 dólares mensuales.
Tokio
Tokio (Japón) es la sexta ciudad más cara del mundo según el informe del UBS Bank, con un puntaje de 99,5 excluyendo la renta (y 89,7 incluyéndola). Esta ciudad es además la cuarta más cara del mundo en cuanto a gastos para comida se refiere, con un gasto medio mensual por familia de 529 dólares.
Milán
Milán (Italia) es la séptima ciudad más cara del planeta, con un puntaje de 95,4 excluyendo la renta (y 86,1 incluyendo esta). Las diferencias mundiales del poder adquisitivo resultan patentes cuando se analiza lo que tienen que trabajar los ciudadanos de cada metrópoli para ir a la peluquería, comprarse una hamburguesa o un iPhone. Así, un corte de pelo estándar de mujer cuesta 94,32 dólares en Zúrich, mientras que vale solo 22,60 en Kiev o 7,5 dólares en El Cairo.
Londres
Londres (Reino Unido) es la octava ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 92,9 excluyendo la renta (y 87,6 incluyéndola). El precio del alquiler de propiedades y las compras general en Londres se encuentra entre los más altos del mundo, pero las ganancias ahora son más bajas que la mayoría de grandes capitales, como París, Berlín y Madrid, según un estudio del administrador de riqueza UBS. Como ejemplo, cuando se juzga a las ciudades por los ingresos brutos, Londres ocupa el 24 ° lugar en el mundo, donde los salarios de los trabajadores representan la mitad de los de Ginebra y un tercio por debajo de los niveles que disfrutan los neoyorquinos.
Chicago
Chicago (EE. UU.) es la novena ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 92,7 excluyendo la renta (y 86,7 incluyéndola). En cuanto a lo que una familia media se gasta al mes en comida, Chicago es de las más caras del mundo, con un promedio de 474 dólares mensuales.
Helsinki
Helsinki (Finlandia) es la décima ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 91,8 excluyendo la renta (y 84,1 incluyéndola).
Sídney
Sídney (Australia) es la 11ª ciudad más prohibitiva del planeta, con un puntaje de 91,3 excluyendo la renta (y 84,1 incluyéndola).
París
París (Francia) es la 12ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 91,2 excluyendo la renta (y 88,0 incluyéndola). Sobre la base de una cesta promedio de alimentos, incluidos productos ampliamente consumidos en Europa, como el pan, la leche y el pollo, el banco suizo UBS distinguió a París como una de las ciudades donde comer resulta más caro que en ninguna parte del mundo. Así, la media mensual en París es de 426 dólares mensuales para una familia de tres personas.
Oakland
Oakland (EE. UU.) es la 13ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 89,3 excluyendo la renta (y 78,9 incluyéndola). Los consumidores estadounidenses y canadienses emergen como los más ricos del mundo en términos reales, con un poder adquisitivo muy superior a los europeos, sin contar a Suiza.
Estocolmo
Estocolmo (Suecia) es la 14ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 89,0 excluyendo la renta (y 79,8 incluyéndola).
Luxemburgo
Luxemburgo (Luxemburgo) es la 15ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 89,0 excluyendo la renta (y 84,2 incluyéndola).
Seúl
Seúl (Corea del Sur) es la 16ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 88,3 excluyendo la renta (y 77,4 incluyéndola). Según el informe del banco UBS, Seúl es también una de las 10 ciudades más caras del mundo para llenar la cesta mensual de la compra: 593 dólares de promedio.
Dublín
Dublín (Irlanda) es la 17ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 86,6 excluyendo la renta (y 81,3 incluyéndola).
Bruselas
Bruselas (Bélgica) es la 18ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 86,1 excluyendo la renta (y 76,8 incluyéndola).
Tel Aviv
Tel Aviv (Israel) es la 19ª ciudad más inasequible del mundo, con un puntaje de 85,4 excluyendo la renta (y 77,0 incluyéndola). Es curioso como en otras zonas como en África, Johannesburgo apenas llegó a colarse como la ciudad más cara; ocupó el lugar 53 entre los 77 países incluidos en el informe. Le siguieron Nairobi (Kenia, 68º), Lagos (Nigeria, 76º) y El Cairo (Egipto, 77º).
Los Ángeles
Los Ángeles (EE. UU.) es la 20ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 83,3 excluyendo la renta (y 79,7 incluyéndola).
Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá (Panamá) es la 21ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 83,1 excluyendo la renta (y 73,7 incluyéndola). A esta ciudad le siguen con cierta distancia Buenos Aires, que figura en el puesto 45º, Santiago de Chile (48º), San Pablo (52º), Río de Janeiro (56º), Lima (61º), Bogotá (65º) y Ciudad de México (69º).
Viena
Viena (Austria) es la 22ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 83,0 excluyendo la renta (y 72,8 incluyéndola).
Múnich
Múnich (Alemania) es la 23ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 83,0 excluyendo la renta (y 75,9 incluyéndola).
Amsterdam
Amsterdam (Países Bajos) es la 24ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 82,0 excluyendo la renta (y 74,5 incluyéndola).
Miami
Miami (Florida, EE.UU.) es la 25ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 81,9 excluyendo la renta (y 75,3 incluyéndola). Respecto a ciudades de Estados Unidos, para permitirse un iPhone X, por ejemplo, el londinense promedio necesitaría trabajar 11,3 días para ganar los 1,390 dólares requeridos, en comparación con los 6,7 días de trabajo en Nueva York.
Montreal
Montreal (Canadá) es la 26ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 81,4 excluyendo la renta (y 68,6 incluyéndola).
Fráncfort
Frankfurt (Alemania) es la 27ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 81,2 excluyendo la renta (y 73,3 incluyéndola).
Roma
Roma (Italia) es la 28ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 81,0 excluyendo la renta (y 72,0 incluyéndola). Siguiendo con el ejemplo de lo que cuesta comprarse un iPhone en las distintas ciudades del mundo, para comprárselo, los que menos tienen que trabajar son los empleados de Zúrich, Ginebra y Los Ángeles, y los que más, los de El Cairo, y los residentes de Bombay y Nueva Delhi.
Toronto
Toronto (Canadá) es la 29ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 81,0excluyendo la renta (y 71,6 incluyéndola).
Berlín
Berlín (Alemania) es la 30ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 79,8 excluyendo la renta (y 69,8 incluyéndola). UBS también descubrió que si bien los precios de los alimentos en términos de dólares han disminuido significativamente, los aguacates son peculiarmente caros, con los precios de Londres como el segundo mercado más alto del mundo.
Lyon
Lyon (Francia) es la 31ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 79,4 excluyendo la renta (y 68,7 incluyéndola).
Taipei
Taipei (Taiwán) es la 32ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 78,7 excluyendo la renta (y 72,7 incluyéndola). Como curiosidad, a pesar de ser la ciudad nº 32 de la lista, sí es una de las 10 ciudades más caras del mundo para hacer la compra: 439 dólares mensuales de promedio por familia.
Hong Kong
Hong Kong (China) es la 33ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 76,5 excluyendo la renta (y 81,5 incluyéndola).
Zagreb
Zagreb (Croacia) es la 35ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 74,5 excluyendo la renta (y 63,7 incluyéndola).
Dubai
Dubái (Emiratos Árabes Unidos) es la 36ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 73,6 excluyendo la renta (y 72,8 incluyéndola).
Atenas
Atenas (Grecia) es la 37ª ciudad más cara del mundo, con un puntaje de 72,7 excluyendo la renta (y 64,0 incluyéndola).
Nicosia
Nicosia (Chipre) es la 38ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 72,6 excluyendo la renta (y 62,1 incluyéndola).
Manama
Manama (Baréin) es la 39ª ciudad más costosa del mundo, con un puntaje de 70,8 excluyendo la renta (y 63,1 incluyéndola).
Barcelona
Barcelona (España) es la 40ª ciudad más prohibitiva del mundo, con un puntaje de 70,3 excluyendo la renta (y 64,1 incluyéndola). No se cuelan más ciudades españolas en este ranking.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE