Muy Interesante

¿Cuál es el país europeo con más especies amenazadas?

Desgraciadamente, nuestro país es el líder en el ranking de especies en peligro. Según el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), España es el país europeo en el que se concentra el mayor porcentaje de especies amenazadas de todo el continente.

Desgraciadamente, nuestro país es el líder en el ranking de especies en peligro. Según el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), España es el país europeo en el que se concentra el mayor porcentaje de especies amenazadas de todo el continente.

La Península Ibérica constituye un “punto caliente” o hot spot de biodiversidad, lo que significa que su territorio alberga una gran riqueza de especies. Además, muchas de ellas son endemismos, es decir, tan solo se encuentran en este rincón del planeta. Desafortunadamente, las políticas de conservación implementadas hasta ahora parecen insuficientes para garantizar la continuidad de este importante patrimonio natural. La fragmentación y pérdida de hábitat, la sobre-explotación de los acuíferos, la contaminación y la introducción de especies invasoras son algunas de las principales amenazas a nuestra diversidad. “España concentra una gran proporción de especies amenazadas a nivel europeo y tiene la importante responsabilidad de proteger a estas especies en su territorio. Las especies en España requieren de una mayor acción para mejorar su situación”, cita el informe, titulado “La biodiversidad de España en peligro. Una llamada a la acción”.

Según el estudio, el 38 por ciento de las especies incluidas en la Lista Roja Europea elaborada por la UICN están presentes en España. En concreto, el 19% de los mamíferos, el 24% de los reptiles, el 7% de los anfibios, el 37% de los peces de agua dulce, el 5% de las mariposas, el 8% de las libélulas, el 6% de los escarabajos, el 26% de los moluscos terrestres, el 34% de los moluscos de agua dulce y el 26% de las plantas vasculares de nuestro país están amenazadas.

Pero no todo está perdido. La conservación de nuestras especies puede garantizarse si se destinan más esfuerzos y recursos a la investigación y al desarrollo de políticas eficaces de gestión. España, miembro de la Unión Europea, se ha comprometido a frenar la pérdida de biodiversidad antes del año 2020, por lo que es necesaria la acción urgente para cumplir este objetivo, recuerdan los autores del informe.

tracking