Muy Interesante

¿Existe un tratamiento contra la enfermedad celíaca?

Desgraciadamente, no existe ningún tratamiento médico que cure esta enfermedad siendo la única opción fiable el control de la dieta y la eliminación del gluten de la misma.

Según los datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) uno de cada 100 niños nacidos presenta la enfermedad celíaca. Desgraciadamente no existe ningún tratamiento médico que cure esta enfermedad siendo la única opción fiable el control de la dieta y la eliminación del gluten de la misma.

La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en algunos cereales muy comunes, como la cebada, el trigo, el centeno y la avena. Alrededor de un uno por ciento de la población sufre esta intolerancia que suele provocar problemas intestinales, diarrea y puede retrasar el crecimiento de los niños.

La base de esta enfermedad es genética y, aunque en individuos con padres celiacos exista un riesgo de padecerla, no siempre se expresa clínicamente. Para expresar la enfermedad deben coincidir tanto factores genéticos como ambientales  y sobre su aparición existen todavía muchas lagunas científicas. Como explican desde la FACE, “la forma de herencia genética de la enfermedad celíaca sigue sin conocerse con exactitud”.


De igual modo los tratamientos de la enfermedad brillan por su ausencia. Actualmente, como apuntan desde la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid, “el único tratamiento existente a día de hoy consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten de por vida”. Sin embargo, diversos grupos de investigación están trabajando para intentar conseguir algún tipo de tratamiento eficaz. Como apuntan desde esta misma asociación, un posible tratamiento “podría ser suministrar una enzima que fuera capaz de romper el péptido que resulta tóxico a los celíacos, en trozos más pequeños, de manera que la enzima se suministrara en forma de suplemento dietético y el celíaco lo tomara cada vez que fuera a ingerir gluten” apuntan. 

Sea como fuere la investigación  médica sobre la enfermedad crónica intestinal que afecta a más personas en España tiene todavía un gran camino por recorrer.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking