Muy Interesante

El vínculo entre física y arte, resumido en una fotografía

El CNIO presenta una obra artística del fotógrafo Chema Madoz inspirada en la ciencia del físico cuántico Ignacio Cirac.

El mundo de la física cuántica es tan impredecible y desconocido que llegar a comprenderlo es la máxima aspiración de los científicos que trabajan en este campo. Como Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Munich (Alemania). En esta ocasión, su trabajo ha sido el elegido para centrar la obra del premio nacional de Fotografía Chema Madoz en la Segunda edición de CNIO Arte.

Esta iniciativa, apoyada por la Fundación Banco Santander, pretende relacionar ciencia y arte, dos disciplinas humanas con más similitudes de lo que a priori pueda parecer. Tal como explica la directora del CNIO Maria A. Blasco: “El arte es un vehículo maravilloso para contar a la sociedad la importancia de la ciencia, y eso es lo que pretendemos, contribuir a dar a conocer la ciencia a la sociedad a través del arte”.

Plasmar la física cuántica de Ignacio Cirac en una fotografía es todo un reto, que Chema Madoz ha sabido resolver de forma magistral, aludiendo al concepto que vemos en la fotografía: una mesa en penumbra y varias bolas de billar: algunas de ellas, unidas por varillas y forman una molécula estática y estable, difícil de romper; otras flotan libres y podrían seguir trayectorias casi infinitas.

5c6eac3c5cafe8a69d0ddcc3

© Chema Madoz, para CNIO Arte

© Chema Madoz, para CNIO Arte

Madoz explica a Muy Interesante su obra: “La propia mesa es un espacio, para mí, casi mágico, que se intenta relacionar con el  universo en la medida en que están casi todas las formas geométricas posibles en un espacio muy delimitado. Además, los agujeros podrían hacer referencia a los agujeros negros; están las ideas de azar, de juego, de incertidumbre… Conceptos que, a mi entender, están muy presentes en la Física”.

Ignacio Cirac ha expresado a Muy Interesante las sensaciones que le transmite la pieza: “Me parece una pieza que, además de ser bella, a un científico como yo le sugiere muchas cosas. Me levanta muchas preguntas. ¿De dónde van las bolas, a dónde van, qué va a ocurrir con ellas? ¿Hay orden, desorden, azar, determinismo, topografía…? Todas esas cosas son las que me inspira la fotografía de Cirac, mucho más allá de la propia belleza de la pieza”.

La obra puede verse en el CNIO hasta el 12 de abril. Además, se presentará en ARCOmadrid el 1 de marzo a las 18h (sala 38), y en la feria de arte JUSTMAD, donde, entre el 26 de febrero y el 3 de marzo, se explicará el proyecto en un stand que exhibirá un fotograbado de Madoz y una imagen de Cirac.

El proyecto CNIO Arte cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de CNIO & The City.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking