Muy Interesante

Curiosidades del carné por puntos

¿Ha cambiado nuestra forma de conducir? El carné por puntos cumple 10 años.

En España el carné por puntos entró en vigor el 1 de julio de 2006, coincidiendo con el inicio de la Operación Salida de verano. Para la Dirección General de Tráfico era la mejor fecha para su entrada en vigor, dado que durante los meses de julio y agosto se producen más del 40% de los accidentes de tráfico. La implantación de este sistema tenía y tiene como objetivo reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.

La primera persona que perdió el carné por puntos fue un joven de Las Palmas de Gran Canaria que perdió 14 puntos en un solo día por conducir borracho por el carril de la izquierda en una vía de doble sentido e ignorando las indicaciones de los agentes y, pocos días después, perdería otros 14 puntos tras ser detenido conduciendo borracho con el vehículo de su padre.

7,5 millones de conductores han sido sancionados en los últimos diez años por cometer alguna infracción que conlleva pérdida de puntos.

A 214.150 conductores se les ha declarado la pérdida de vigencia de su permiso por agotar su saldo de puntos. De ellos, 8.759 en dos ocasiones y a 219 conductores tres veces o más.

El 42% de las sanciones con detracción de puntos, han llevado aparejada la pérdida de 2 puntos, mientras que el 7% lo son por infracciones muy graves que suponen la pérdida de 6 puntos.

En estos 10 años, 503.291 conductores han asistido a los cursos de recuperación parcial o total de puntos.

Se han realizado 52 millones de consultas a la web de la DGT para conocer el saldo de puntos actual.

El grupo de conductores que ostenta el mayor número de sanciones con pérdida de puntos es el comprendido entre los 35 y 44 años con el 26%, seguido del grupo de 25 y 34 años, con un 25%.

El 46% de las sanciones impuestas por la DGT en estos diez años han sido motivadas por infracciones por exceso de velocidad, la no utilización del cinturón de seguridad y sistema de retención infantil (11%); el uso del teléfono móvil /dispositivos de sonido (10%) y la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas (9%).

Afortunadamente, desde la puesta en marcha del carné por puntos, el número de víctimas mortales ha disminuido considerablemente en estos diez años.

Tras perder el carné de conducir, los sancionados no pueden conducir como mínimo durante seis meses en caso de ser particulares, y tres meses si se trata de profesionales y tendrán que volver a recibir clases teóricas, así como aprobar de nuevo un examen.

tracking