Muy Interesante

En busca de vida extraterrestre

Los astrónomos examinan el cosmos en busca de indicios que permitan confirmar que la Tierra no es el único mundo donde prospera la vida.

Desde que nuestros ancestros fueron conscientes de su propia existencia, hay ciertas grandes cuestiones que nos traen de cabeza. Entre ellas, si estamos solos en el universo. Los científicos que tratan de responder a este asunto han desarrollado hipótesis muy diversas. Abraham Loeb, un investigador del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Harvard, ha propuesto que para encontrar planetas habitados por civilizaciones avanzadas quizá deberíamos buscar rastros de contaminación en sus atmósferas, como gases de efecto invernadero. Podría ocurrir, incluso, que esos compuestos estuvieran ahí a propósito.

Imaginemos un mundo situado alrededor de una estrella que se estuviera enfriando. Los gases liberados por los procesos industriales podrían utilizarse para calentar el planeta. No es una idea tan descabellada. Al fin y al cabo, tendemos a imaginar a los hipotéticos alienígenas como seres muy avanzados tecnológicamente. ¿Y si los alienígenas que estamos buscando fuesen capaces de construir megaestructuras espaciales con las que pudiesen aprovechar toda la energía de las estrellas de sus sistemas? ¿Sería posible observarlas desde la Tierra?

En 1964, el astrofísico ruso Nikolái Kardashov ideó una escala que permite categorizar las hipotéticas civilizaciones cósmicas por su grado de evolución tecnológica. Kardashov identificó tres posibles tipos de ellas, en función de la cantidad de energía que pudieran manejar. Las civilizaciones de tipo I serían aquellas que ya hubieran logrado aprovechar todos los recursos de su planeta de origen. Los humanos estaríamos cerca de conseguirlo. Nuestra civilización sería de tipo 0, si bien nos encontraríamos próximos a las del tipo I –podríamos alcanzar esta meta antes de dos siglos–, con un índice de 0,72 sobre 1. En este mismo sentido, las del tipo II controlarían todo su sistema planetario; y las de tipo III, toda su galaxia, una idea que, al menos en nuestro caso, es únicamente objeto de la ciencia ficción.

Puedes leer íntegramente el artículo ¿Hay alguien ahí fuera?, escrito por Natalia Ruiz Zelmanovitch, en el número 422 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

Imagen: CSIRO

tracking