Muy Interesante

¿Las mujeres hablan más que los hombres? Verdadero

Repasamos este y otros mitos sobre las diferencias entre el cerebro masculino y femenino, según los últimos estudios. ¿Verdadero o falso?

Las mujeres hablan más que los hombres. Verdadero. Neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland lo atribuyen a que las áreas relacionadas con el habla en el cerebro femenino cuentan con un 30 % más de FOXP2, la llamada proteína del lenguaje. Otros estudios apuntan que en la mente de ellas existe más conectividad en áreas preparadas para aprender idiomas, decir palabras y entender la modulación de la lengua (prosodia).

A los hombres se les olvidan más las fechas. Verdadero. Un estudio noruego de Jostein Holmen reveló que ellos tienen problemas sobre todo para recordar nombres y fechas, pero también los detalles de una conversación o lo que hacían hace un año. Otro estudio de la Universidad de Estocolmo mostró que las mujeres recuerdan mejor las palabras y los acontecimientos cotidianos, mientras que los varones suelen ser más hábiles a la hora de memorizar las calles por las que han pasado.

Las mujeres sienten menos el dolor. Falso. Según un estudio de la Universidad de Stanford, ellas perciben el dolor con más intensidad que los hombres, sobre todo en problemas de cuello, espalda, articulaciones y migrañas. Pero según Atul Butte, coautor del trabajo, no está claro si las mujeres sienten fisiológicamente más dolor ante los mismos males o solo es que lo reconocen más.

El cerebro masculino es más grande. Verdadero. Una investigación de la Universidad de Cambridge sacaba a relucir que el encéfalo del hombre es, por término medio, entre un 8 % y un 13 % mayor que el femenino. Ellas tienen el área frontal de la corteza más amplia y mejor conectada, al igual que el giro cingulado anterior y la corteza insular, claves en las emociones y la motivación. El cerebro masculino contiene 6,5 veces más materia gris y diez veces menos materia blanca. Está por ver hasta qué punto afecta esto a las funciones mentales.

La mente femenina distingue una gama de colores superior. Verdadero. ¿Fucsia o magenta? ¿Burdeos o granate? ¿Pistacho o verde oliva? Según una investigación dada a conocer en Biology of Sex Differences, ellas son mejores a la hora de diferenciar colores. Mientras que a muchos chicos les suena a marciano hablar de cian, turquesa o aguamarina, las mujeres distinguen a la perfección los matices cromáticos.

Las matemáticas se les dan mejor a los chicos. Falso. Recientemente, científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison analizaron datos de más de 1.200.000 personas y llegaron a la conclusión de que no hay distinción entre hombres y mujeres a la hora de manejar los números, la geometría y la aritmética. “Las únicas diferencias las marcan los estereotipos”, aseguraba Janet Hyde, coautora del estudio.

Ellas hacen varias cosas a la vez porque su cuerpo calloso es más grande. Falso. El haz de fibras nerviosas que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho no presenta diferencias de tamaño entre sexos. Lo demostró un estudio publicado en la revista NeuroImage tras comparar el cuerpo calloso de veinticuatro hombres y otras tantas mujeres. Así que, si ellas son más multitarea, será por otra razón que la ciencia aún ignora.

Ellos se orientan mejor. Verdadero. Un experimento de neurocientíficos noruegos cuyos participantes debían orientarse en un laberinto virtual en tres dimensiones reveló que los hombres llegan a su destino antes, toman más atajos y recurren mejor a los puntos cardinales para situarse que las mujeres. Estas usan la corteza frontal, mientras que en la mente masculina se activa más el hipocampo, que interviene en la ubicación.

Más información en el reportaje Cerebros masculino y femenino. Busca las diferencias, escrito por Elena Sanz.

Puedes leerlo en el número 422 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

tracking