¿Las imágenes llegan a la vez a todos los televisores?
En la televisión convencional, la señal se transmite vía terrestre a través de una red de repetidores que cubre el territorio nacional. Si el programa se emite, por ejemplo, desde Madrid, la señal se envía al edificio de Torre España y desde allí se retransmite a los distintos Centros Regionales. Así, un telespectador situado en la capital verá las imágenes unas fracciones de segundo antes que otro situado en Galicia o Canarias. La razón de la demora se debe a que la señal pasa por varios repetidores que la amplifican y modifican su frecuencia. Además, la señal de imagen es tratada en cada salto, para recomponerla y evitar su degradación. Estas operaciones no son instantáneas, ya que tardan varios milisegundos en llevarse a cabo. A este retraso en la transmisión hay que sumar el tiempo que invierte el televisor en descodificar la señal de TV, que no es el mismo en todos los receptores.