10 curiosidades de la Lotería del Niño
En el siglo XIX se celebraban sorteos dedicados al Niño para financiar un hospital infantil. En 1942 se transformó en Sorteo Extraordinario.
La Lotería del Niño es, después de la de Navidad, el Sorteo Extraordinario más importante de España. El primer premio es de dos millones de euros, el segundo de 750 000 euros y el tercero de 250 000 euros. En cuanto a las terminaciones, se premia con 3 500 euros las terminaciones de cuatro cifras, con 1 000 euros las de tres y con 400 euros las de dos. El reintegro es de 20 euros.
El sorteo se ha convertido en todo un acontecimiento en nuestro país y desde 1999 se celebra el 6 de enero, Día de Reyes. ¿Quieres saber más sobre la Lotería del Niño? No te pierdas estas curiosidades.
- Antes de convertirse en lo que conocemos hoy, el Sorteo del Niño fue una serie de sorteos que se celebraban ya en el siglo XIX con fines benéficos, para financiar un hospital infantil. La idea fue de María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros y en 1868 estos juegos eran conocidos como El Niño.
- Estos sorteos iniciales se libraron de pagar el 4 % de impuestos que llevaban grabadas todas las rifas.
- El Sorteo del Niño fue institucionalizado en 1941 por el entonces director de Timbre y Monopolios, el general Fernando Roldán y Díaz de Arcaya. Sin embargo, no fue hasta un año después cuando obtuvo la calificación de extraordinario.
- El primer año que se celebró el sorteo extraordinario se vendieron 166 668 billetes. Se recaudó más de 25 millones de pesetas y al Estado obtuvo 7,7 millones de pesetas de beneficio.
- El primer premio de este primer sorteo extraordinario fue de dos millones de pesetas y cayó en Murcia. El segundo premio, que era de un millón tocó en Getafe (Madrid), Bilbao y Albacete y el tercero, de 750 000 pesetas se repartió entre Arucas (Las Palmas), Valdepeñas (Ciudad Real) y Valencia.
- La terminación más repetida del primer premio es el 0, la segunda que más veces ha salido el 1. Por el contrario, el 3 es el número que menos se ha repetido como terminación del primer premio.
- El Sorteo del Niño se suele celebrar en Madrid. Sin embargo, ha habido ocasiones en las que ha tenido lugar fuera de la capital. En 2012 se celebró en Cádiz para conmemorar el segundo centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, “La Pepa”, y el bicentenario del inicio de la Lotería Nacional. En 2019 el sorteo tuvo lugar en Ávila. En esta ocasión se festejaba el primer Año Jubilar Teresiano de la historia.
- El tiempo máximo para cobrar un premio de la Lotería del Niño es de 90 días. El plazo empieza a contar un día después del sorteo.
- El último día para participar en el sorteo es el mismo 6 de enero a las 10:00, dos horas antes de que empiece.
- Hay más probabilidad de que te toque algún premio en la Lotería del Niño que en la de Navidad. Los premios de El Niño se triplican en cantidad, destinando más dinero a los reintegros.