Violonchelo: el barítono del mundo orquestal
En un nuevo capítulo de instrumentos ‘unplugged’ conocemos el que más se parece a la voz masculina. Estamos hablando del violonchelo o violoncello.
Y, para conocer mejor a este instrumento, tenemos el privilegio de contar con Dragos Balan, primer chelo de la Orquesta Sinfónica de Madrid.
¿Qué papel desempeña el chelo dentro de la orquesta? Dragos, que tuvo su primer contacto con el cello a los 6-7 años, reconoce que vendría a ser como el barítono o incluso el tenor, si lo comparamos con una voz masculina. Como describe Dragos, es el instrumento que más se asemeja al sonido de las cuerdas humanas.
Al ser de madera, nos encontramos ante una bella paradoja: la materia prima del instrumento estuvo viva un día, y hoy Dragos la revive a través de la música.
Es bueno que, desde edades tempranas la formación musical se diversifique. “Si nos acostumbramos solo a la música clásica, luego es difícil cambiar”, asegura Dragoss. Por eso, tenemos el privilegio de escuchar a este brillante instrumentista con su cello en diferentes registros, desde música clásica, pasando por música contemporánea, hasta jazz.
En cuanto a la naturaleza del instrumento, aprendemos que es de cuerda frotada, y el arco es tan importante como el propio instrumento.