Entramos en la sastrería del Teatro Real
Hoy nos metemos entre bambalinas para conocer de cerca lo que supone preparar el vestuario y caracterización de una ópera.
Hoy estamos en el Teatro Real de Madrid y vamos a conocer cómo funciona la sastrería. Hay que tener en cuenta que la representación que el público ve es el resultado del arduo trabajo de muchos profesionales que están detrás del escenario preparando trajes, maquillaje, caracterización… Las obras empiezan a prepararse muchos meses antes: todos los detalles deben estar calculados para que el día del estreno no falle nada. Hemos estado con el jefe de vestuario para conocer los entresijos de este complejo proceso.
Estos días se representa en el Teatro Real la ópera Turandot, de Giacomo Puccini. Aunque la obra tiene un marcado carácter minimalista, eso no quita para que se requiera de mucho vestuario y complementos, pues estamos hablando, para empezar, de un coro de setenta y cuatro personas. Vemos por ejemplo el traje de Goya, en piel labrada y serigrafiada, que ha sido enviado desde Italia.
Solo en el departamento de caracterización del Teatro Real hay dieciséis personas trabajando, aunque para la puesta en escena de esta ópera se ha contratado a dieciocho más. Durante la representación se realizan bastantes cambios de vestuario. Por ejemplo, aunque muchos actores de esta obra no requieren de cambio de vestuario, hay algunas personas del coro de hombres que llevan hasta cuatro trajes distintos según el personaje que representen. Estos cambios pueden ser muy rápidos, en algunas ocasiones el cantante puede necesitar cambiarse en menos de tres minutos, y para todo esto se necesita también mucho personal entre bambalinas.
En esta ópera en concreto, en caracterización se necesitan veintidós personas en el escenario para servir el espectáculo, y en sastrería hay once personas, más tres o cuatro en la retaguardia para los cambios rápidos.
Turandot, la ópera inconclusa de Giacomo Puccini
Giacomo Puccini murió antes de terminar la que se convertiría en una de sus grandes obras, que fue completada por Franco Alfano. El argumento de la ópera se basa en un poema épico de la literatura persa, ‘Las siete bellezas’, que habla de un príncipe de la época. Turandot significa ‘la hija del Turán’.
La producción, representada en el Teatro Real de Madrid y cuyas entradas ya están agotadas, está dirigida por Robert Wilson y cuenta en su reparto con Irene Theorin, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet.