Bienvenidos a Muy Música
Inauguramos un nuevo vídeo-blog dedicado a contar la buena música con mucho humor.
Hola queridos amigos “interesantes”. Me llamo Zapata y soy tenor. Sí. Ya sé que al escuchar la palabra tenor seguramente habréis pensado que este sustantivo no es asociable al adjetivo de la cabecera de esta prestigiosa publicación: “interesante”. Lo del “muy” ni lo planteamos… ¿verdad?
La mayoría de vosotros cuando pensáis en un tenor, en una soprano o en una orquesta sinfónica os entra bastante pereza… ¡Es normal! ¡Tranquilos! Le pasa al 97% de la población mundial que es el porcentaje de la misma que no muestra absolutamente ningún interés por la música clásica y la ópera.
La, horriblemente denominada, música “culta” tiene el increíble poder de provocar un fenómeno digno de estudio por la comunidad científica internacional: la DCC (Desconexión Cerebral Colectiva). La mayoría de la población mundial usa este arte sonoro para cometidos tan “importantes” como:
- Distraer a los niños pequeños con los Baby Mozart hasta que estos cumplen una edad suficiente para odiar esta música ellos solos.
- Dar “ambientillo” a lugares cerrados y claustrofóbicos (ascensores, baños, consulta del dentista, sala de estar de la suegra…)
- Dárselas de guay cuando quieres ligar con alguien a quien a consideras más listo que tú.
- Y para relajarse. Eso sí, nunca con las versiones originales tocadas por grandes orquestas…¡no!…utilizando siempre versiones “chill out” , flauta andina o de grupos de folklore regional caribeño tocando a Bach.
Pues bien. Yo me he propuesto arreglar eso. Plantearme lo de la población mundial sería un poco pretencioso, pero sí que me gustaría intentarlo con vosotros, ávidos lectores.
¿Sabéis que el do de pecho fue el invento de un señor francés que cambió la forma en que escuchamos cantar hoy en día?¿O que Vivaldi, el de las famosas cuatro estaciones, era un cura que nunca daba misa y que componía para la orquesta compuesta solo por mujeres de un hospicio de Venecia?
¿O que Guillermina Suggia fue la primera mujer, que harta del machismo en la música clásica, empezó a tocar el violonchelo con las piernas abiertas cuando las mujeres solo lo podían tocar de costado? ¿O que el tenor que estrenó el famoso Nessun Dorma de Puccini en La Scala de Milán, había sido años antes un humilde pastor maño?
Ah!! Y un aviso muy importante. No sólo hablaré de música clásica. Hablaré sólo de música buena. Así que no os extrañe que por este blog aparezcan Radiohead, Börjk, Eva Cassidy o Paco de Lucía. Y todo esto contado como yo me planteo la vida: con mucho humor.
¡Un saludo a todos y que la música buena os acompañe siempre!