Muy Interesante

¿Cómo es la etiqueta en la mesa?

Si tienes que asistir próximamente a una comida formal, aquí tienes algunos consejos para quedar bien.

No hay cultura, por primitiva y tosca que parezca, que no tenga reglas a la hora de compartir una comida. La etiqueta en la mesa de monarcas, nobles y alto clero fue refinándose en la Europa medieval, pero hasta el siglo XVI no se generalizó en las mejores casas la costumbre de comer con el tenedor y no con las manos, y la de limpiarse con servilletas en lugar de con el mantel. 

Desde entonces, las normas que fijan el buen comportamiento entre platos, copas y cubiertos han ido cambiando y perfilándose hasta convertirse en un listado de recomendaciones para quedar bien. Aquí tienes algunas:

Colocación: no se debe cambiar nunca la disposición de los asientos, ya que ha sido cuidadosamente planeada por los anfitriones.

Cristalería: suelen ser cuatro piezas. Ten en cuenta que el vino se sirve siempre desde el lado derecho y que las copas se llenan hasta un tercio de su capacidad cuando se toma un vino, y hasta algo más de la mitad si es agua o zumo.

Cubiertos: solo se tocan cuando nos sirven algo de comida en el plato. Empieza a utilizarlos a partir de los más alejados del plato (es decir, de fuera hacia dentro).

Cubiertos de postre: si hay dos, se deben utilizar a la vez. Se empuja con el tenedor y se come con la cuchara.

Sal y pimienta: salero y pimentero se pasan juntos, incluso si nos piden solo uno de los dos. No hay que sazonar la comida antes de probarla.

Pan y mantequilla: hay que arrancar con las manos trocitos de pan del tamaño de un bocado y colocarlos en el plato. Se unta la mantequilla en cada porción justo antes de comerla.

Beber: se debe hacer a pequeños sorbos. Si es un brindis y se sirve poca cantidad, sí resulta correcto tomarlo de un solo trago. Ten también en cuenta que el borde de la copa no debe tocar la nariz.

Puedes leer este artículo íntegro y otros como este en la sección Preguntas & Respuestas del número 420 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking