¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?
Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. El aerogenerador más grande instalado hasta la fecha es el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año.
Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. El aerogenerador más grande instalado hasta la fecha es el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año, energía suficiente para cubrir las necesidades de 5.000 hogares. España, que cuenta con cerca de 500 parques eólicos, es la segunda productora mundial de este tipo de energía, después de Alemania.
Aunque, según los datos de Red Eléctrica de España, los aerogeneradores únicamente cubren el 10% de nuestra demanda eléctrica, a las 15:53 horas del pasado 4 de marzo se generaron de este modo en nuestro país 10.032 MW, un récord histórico que supuso el 28% de la demanda de la Península en ese momento y que superó incluso la energía producida por todas las centrales nucleares españolas, que ronda los 7.740 MW.
La vida útil de estos ingenios es de unos 20 años, lo que suele compensar con creces el esfuerzo económico que cuesta fabricarlos, pero aun así la instalación de un aerogenerador es un asunto delicado: el precio de una unidad de 1,5 MW se acerca a 1,1 millones de euros, una cifra a la que deben sumarse los costes de las licencias, obras, tendidos eléctricos y mantenimiento.