¿Qué son los telescopios robóticos?
Se trata de instrumentos de observación que pueden funcionar sin intervención humana, gracias a dispositivos informatizados como sistemas automáticos de enfoque, cámaras CCD, detectores de las condiciones meteorológicas, etcétera. Generalmente de pequeño o mediano tamaño, permiten que el astrónomo acceda, a través de internet, a los datos que recolectan desde lugares alejados del telescopio.
Se trata de instrumentos de observación que pueden funcionar sin intervención humana, gracias a dispositivos informatizados como sistemas automáticos de enfoque, cámaras CCD, detectores de las condiciones meteorológicas, etcétera. Generalmente de pequeño o mediano tamaño, permiten que el astrónomo acceda, a través de Internet, a los datos que recolectan desde lugares alejados del telescopio.
Algunos de estos robotelescopios forman una red para estudiar en común ciertos fenómenos astronómicos poco usuales. Es el caso del proyecto español BOOTES, al que se acaba de incorporar el ingenio robotizado Telma, instalado en Algarrobo Costa (Málaga). Tanto Telma como las otras tres estaciones integradas en el programa se dedican a barrer el cielo en busca de estallidos de rayos gamma, el fenómeno más violento del universo.