¿Cuál es la enfermedad más antigua que se conoce?
Es la hipervitaminosis A, detectada en los huesos fósiles de una hembra de Homo ergaster que vivió hace 1,8 millones de años a orillas del lago Turkana, en Kenia. Esta enfermedad puede desarrollarse si un individuo ingiere enormes cantidades de productos vegetales ricos en esa vitamina -como zanahorias- o, lo que parece más probable en este caso, hígado crudo de grandes carnívoros -leones o hienas-, que es la fuente más rica de vitamina A que se conoce.
Más recientes son los indicios de tuberculosis hallados en el cráneo fósil de un macho joven de Homo erectus de 500.000 años descubierto en Turquía. El cráneo presenta pequeñas lesiones cuya forma y localización son características de una variante de esta dolencia, la leptomeningitis tuberculosa, que ataca las meninges del cerebro.