Muy Interesante

Comer patatas sí, pero ojo con la diabetes

Ha salvado a millones de personas del hambre y podría ser el alimento de Marte, pero si se come a destajo, la patata puede producir diabetes.

A pesar de ser un alimento que cuenta con numerosos nutrientes esenciales para la salud humana, algunas investigaciones alertan de que su consumo puede estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. “Las patatas contienen una gran cantidad de hidratos de carbono de fácil digestión que elevan el nivel de glucosa en sangre rápidamente. Por lo tanto, el consumo de patata se asocia con un riesgo más alto de diabetes”, advierte Isao Muraki, investigador de la Escuela de Salud Pública de Harvard T. H. Chan (EE. UU.).

En un estudio publicado en Diabetes Care, Muraki y otros científicos analizaron a tres poblaciones de hombres y mujeres norteamericanos sin diabetes ni enfermedades cardiovasculares. Realizaron el seguimiento de estos tres grupos (alrededor de 200.000 personas) cada cuatro años, momento en el que les preguntaban por el consumo habitual de patatas y si en ese tiempo se les había diagnosticado diabetes de tipo 2. El estudio reveló que un mayor consumo de patatas, especialmente fritas, se asoció con un riesgo superior de esta enfermedad, independientemente del índice de masa corporal y otros factores de riesgo de los participantes.

Otro trabajo publicado recientemente en el British Medical Journal en el que participaron más de 15.000 mujeres concluyó que aquellas que comían más patatas presentaban un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Sustituir los tubérculos por otros vegetales o legumbres se asoció con un riesgo más bajo de este tipo de diabetes que aparece en el embarazo. Sin embargo, los autores recalcan que no se pudo probar una relación de causa y efecto.

Más información en el reportaje De la Tierra a Marte. La asombrosa historia de la patata, escrito por Laura Chaparro. Puedes leerlo en el número 419 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking