Teorías locas sobre Shakespeare y Cervantes
Las lagunas biográficas de los dos escritores inmortales han sido rellenadas con las hipótesis más extravagantes, como nos recuerda el periodista Vicente Fernández de Bobadilla.
Cuanto tanto menos se sabe de un personaje histórico, más posibilidades hay de que surjan historias sobre su persona con un grado variable de sinsentido. En el caso de Shakespeare, Ángel-Luis Pujante no tiene dudas a la hora de responder sobre la teoría más extravagante que ha oído nunca sobre el autor inglés: “La de Gadafi. Según él, Shakespeare era de origen árabe, porque su apellido era una adaptación al inglés del nombre de Sheik Zubayr bin William”.
Aunque tampoco hay que despreciar la leyenda clásica sobre que el autor de Hamlet en realidad… nunca existió, sino que fue un seudónimo que ocultaba al verdadero autor de sus obras. Este puede haber sido desde Francis Bacon hasta su amigo Christopher Marlowe, Edward de Vere, conde de Oxford, Mary Sidney, condesa de Pembroke, e incluso el famoso corsario sir Walter Raleigh.
El español también tiene lo suyo en este terreno, aunque las teorías descabelladas suelen encaminarse a su procedencia más que a su autoría. Y, como la de Gafadi con Shakespeare, sus orígenes pueden parecer más políticos que literarios. José Manuel Lucía Megías califica como “una de las más absurdas considerar a Cervantes catalán, y pensar que escribió El Quijote primero en catalán y que luego él mismo lo tradujo al español”. Y añade: “Me da pena que, con todos los misterios que todavía encierra el acercamiento a Cervantes y a su época, haya gente que pierda su tiempo en levantar estar teorías mediáticas y, sobre todo, que otros les den crédito”.
Tras curiosidades sobre los dos escritores en el reportaje Las enigmáticas vidas de Shakespeare y Cervantes. Puedes leerlo en el número 419 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.