Los amores más locos de la historia
El mal del amor también se ha ensañado con los famosos y poderosos. El periodista Miguel Mañueco nos cuenta cómo fueron algunos de los romances más excéntricos.
Enamorarse febrilmente supone casi siempre volverse bastante loco. Podría decirse que casi todos los más conocidos han sido, en realidad, bastante desquiciados, porque raro es que no haya habido en ellos episodios disparatados. Así ocurrió en el caso de Marco Antonio y Cleopatra, Abelardo y Eloísa, Napoleón y Josefina…
Elizabeth Taylor y Richard Burton, intensos, ebrios y glamurosos, protagonizaron uno de ellos. Rodeado de rendidas admiradoras, Richard recitaba a Shakespeare con su exquisito acento británico en una fiesta en Bel Air cuando, al otro lado de la piscina, vio a Liz impresionantemente bella, que lo miró con curiosidad y luego lo ignoró.
Era 1953, y el actor galés de veintiocho años acababa de llegar a Hollywood. Casados ambos por entonces, habrían de pasar nueve años para que el fuego de su sentimiento y temperamento prendiese mientras rodaban una película que preconizaba la idiosincrasia de su amor: Cleopatra. Dicen que ella quedó de verdad prendada cuando le ayudó a él a sostener el vaso que se le caía de las manos de tan borracho que estaba.
Ahí comenzó esa atracción-protección que ascendió a todos los cielos del glamur. Un escenario de luces y excesos que su relación pareció siempre precisar y que se vería proyectado en casi todas las películas que hicieron juntos. Rodeados de un séquito de sirvientes, joyas carísimas, sonadas parties, mansiones de extravagante lujo y alcohol a mansalva, vivieron su romance entre ardiente sexo, amor desorbitado y tremendas trifulcas; ajenos a los escandalizados titulares de la prensa, los reproches del Congreso norteamericano, las acusaciones del Vaticano y el morboso interés de fans de todo el mundo...
Puedes leer íntegramente el artículo Amores Locos, Locos, Locos , escrito por Miguel Mañueco, en el número 418 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.