Muy Interesante

Científicos de renombre comentan la película Marte

Se dieron cita en Madrid con motivo del estreno de MARTE (THE MARTIAN) en DVD, Blu-ray y Blu-ray 3D.

Hemos contado con la presencia de José Eduardo González, jefe del departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología; José Antonio Rodríguez, investigador principal del instrumento MEDA – Mars Enviromental Dynamics Analyzer en el Centro de Astrobiología; Emmet Fletcher, Representante de ESAC-ESA (Centro Europeo de Astronomía Espacial Europea), y Carlos González-Pintado, ex subdirector de la NASA en Robledo de Chavela.

El ingeniero del Centro de Astrobiología, José Antonio Rodríguez Manfredi, actualmente trabajando en un nuevo Rover que no tardará en pisar suelo marciano, nos ha hablado del entorno físico de Marte: gravedad, temperatura, atmósfera… Y la posibilidad real de que se produzcan tormentas como la que vemos al inicio de la película protagonizada por Matt Damon. Por su parte, el biólogo del Centro de Astrobiología, José Eduardo González, nos ha explicado en qué consiste la extremofilia, es decir, la búsqueda de organismos que sobrevivan en la Tierra en condiciones muy parecidas a las de Marte, y ha valorado las probabilidades de éxito de un proyecto de plantación de patatas como el de Mark Watney (Matt Damon).

Carlos González-Pintado, que durante más de 40 años formó parte del equipo de la Estación de Seguimiento de Espacio Profundo de la NASA en Robledo de Chavela, ha podido contarnos a qué distancia está Marte de la Tierra y cuánto tarda realmente la señal en llegar, con las dificultades que esto supone.

En último lugar, hemos contado con la intervención de Emmet Fletcher, que trabaja en la Agencia Espacial Europa, nos ofrecido una descripción de los trajes que utilizan los astronautas cuando salen al exterior, comparándolos con los que vemos en una de las últimas escenas de la película dirigida por Ridley Scott. Así mismo, y nos ha hablado de las próximas misiones que tendrán lugar en Marte por parte de la ESA.

Para finalizar, los cuatro científicos han participado en un coloquio moderado por el periodista Carlos Ruscalleda, donde discutieron de temas como la supervivencia del hombre en un planeta tan hostil como Marte, lo que tiene de ficción y de realidad la experiencia de Mark Watney, y otras muchas cuestiones relacionadas con este misterioso planeta que tanto llama la atención en la Tierra.

tracking