Muy Interesante

Las mujeres del Museo del Prado

Goya, Velázquez o El Greco son algunos de los nombres – masculinos- asociados a nuestra pinacoteca más famosa, pero ellas también forman parte de la historia del museo.

5d1b195b5bafe8c57b3d3efc

slide.jpg

¿Eres capaz de citar a cinco pintores famosos? Seguro que sí. Pero, si hablamos de mujeres, la cosa se complica, y poca gente es capaz de citar alguna pintora más allá de Frida Kalho. Y es que, al igual que en otras disciplinas, el papel de la mujer en el mundo artístico ha estado frecuentemente relegado al de musa o modelo. No es que no hayan existido pintoras o escultoras, sino que, al ser oficios masculinos, no estaba bien visto ni reconocido que una mujer se dedicara a ellos. Como ocurre en la literatura, muchas firmaban con pseudónimos masculinos, y el talento de otras se atribuyó a sus maridos, a sus padres o a sus maestros.

La validez de las mujeres no ha sido reconocido nunca: los historiadores, los críticos de arte, los conservadores… todos eran hombres, y por eso son hombres los que aparecen en los libros de texto. No ha sido hasta hace pocos años que se ha empezado a rescatar las obras de pintoras y escultoras de gran talento y a poner sus nombres en el lugar que les corresponde.

Una muestra del olvido al que han sido sometidas las mujeres artistas a lo largo de la historia lo tenemos en el Museo del Prado: de sus cerca de 8.000 obras catalogadas, solo encontramos expuestas las obras de tres pintoras: Sofonisba Anguissola, Clara Peeters y Artemisia Gentileschi, si bien en sus almacenes reposa el trabajo de cerca de treinta mujeres más. Para rendir homenaje a esas artistas injustamente olvidadas por la historia, y con motivo de la celebración de su bicentenario, el Museo del Prado expondrá al público sesenta obras de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. La muestra se podrá visitar del 22 de octubre de 2019 al 2 de febrero del 2020.

“Se trata de pintoras que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, a pesar de y al mismo tiempo, por ser mujeres. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística y el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer”, han indicado los organizadores de la exposición.

(La imagen de arriba corresponde al Retrato de la reina Ana de Austria, pintado en 1573 por Sofonisba Anguissola)

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking