Muy Interesante

¿Qué es la "viagra del Himalaya"?

Es el apodo que recibe popularmente la yarsagumba (Cordyceps sinensis), un hongo del Himalaya que crece en las larvas de las polillas hasta momificarlas y adquirir su forma alargada, de apenas cinco centímetros, y un color terroso y a priori poco atrayente. Los chinos le atribuyen desde hace siglos un potente poder afrodisíaco.

Es el apodo que recibe la yarsagumba (Cordyceps sinensis), un hongo del Himalaya que crece en las larvas de las polillas hasta momificarlas y adquirir su forma alargada, de apenas cinco centímetros, y un color terroso y poco atrayente. Los chinos le atribuyen desde hace siglos un potente poder afrodisíaco.

En los distritos del noreste de Nepal, miles de personas pasan los meses de junio y julio en las montañas, a una altura que oscila entre 3.500 y 5.000 metros, para buscar este hongo, cuya venta en el mercado internacional es muy rentable. El ansiado producto se forma cuando las larvas de la polilla murciélago del Himalaya (Hepialus armoricanus) son atacadas por el hongo, que se alimenta de ellas. Durante el invierno, las larvas están ocultas bajo tierra, pero en verano, cuando se derrite la nieve, quedan parcialmente al descubierto.


La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking