Muy Interesante

Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021

El secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, ha anunciado al ganador desde la sede de la institución en Estocolmo.

El Premio Nobel de Literatura se otorga a "la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal", según el testamento de Alfred Nobel. La Academia Sueca de 18 miembros es la que selecciona a los Premios Nobel de Literatura.

Este año, la prestigiosa Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Literatura a Abdulrazak Gurnah "por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes".

Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar en el Océano Índico, pero llegó a Inglaterra como refugiado a fines de la década de 1960. Ha publicado diez novelas y varios cuentos. El tema de la perturbación del refugiado recorre absolutamente todo su trabajo escrito.

Gurnah recibirá 8 millones de coronas suecas, unos 832.000 euros, por haber sido honrado con el premio.

Entre los favoritos para este galardón que cumple este mes de octubre 120 años se encontraban también: la escritora nigeriana residente en Estados Unidos Chimananda Ngozi Adichie (1977), el escritor rumano Mircea Cartaresciu (1956), el escritor keniata Ngũgĩ wa Thiong’o (1938), la novelista rusa Lyudmila Ulitskaya (1943), el escritor chino Liao Yiwu (1958) el mozambiqueño Mia Couto (1955), el español Javier Marías (1951), el siempre presente Haruki Murakami (1949), el albanés Ismail Kadaré (1936), la novelista canadiense Margaret Atwood (1939) o la francesa Annie Ernaux (1940).


Debido a las restricciones sanitarias a causa de la pandemia de COVID-19, no habrá ceremonia de entrega de premios y los ganadores de los distintos Nobel recibirán sus galardones en sus respectivos países de residencia, salvo para el de la Paz, para el que quizá habría posibilidades de producirse mediante un evento en persona.

Los últimos Nobel de Literatura:


2020 - Louise Glück (Estados Unidos)

2019 - Peter Handke (Austria)

2018 - Olga Tokarczuk (Polonia)

2017 - Kazuo Ishiguro (Japón)

2016 – Bob Dylan (Estados Unidos)

2015 - Svetlana Aleixievich (Bielorrusia).

2014 - Patrick Modiano (Francia).

2013 - Alice Munro (Canadá).

2012 - Mo Yan (China).

2011 - Tomas Tranströmer (Suecia).

2010 - Mario Vargas Llosa (Perú).

2009 - Herta Müller (Alemania).

2008 - Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia).

2007 - Doris Lessing (Reino Unido).

2006 - Orhan Pamuk (Turquía).

2005 - Harold Pinter (Reino Unido).

2004 - Elfriede Jelinek (Austria).

2003 - J. M. Coetzee (Sudáfrica).

2002 - Imre Kertész (Hungría).

2001 - V. S. Naipaul (Reino Unido).

2000 - Gao Xingjian (Francia)

1999 - Günter Grass (Alemania)

1998 – José Saramago (Portugal)

1997 – Darío Fo (Italia)

1996 - Wislawa Szymborska (Polonia)

1995 - Seamus Heaney (Irlanda)

1994 - Kenzaburo Oe (Jpaón)

1993 - Toni Morrison (Estados Unidos)

1992 - Derek Walcott (Santa Lucía)

1991 - Nadine Gordimer (Sudáfrica)

1990 - Octavio Paz (México)


El primer Nobel de Literatura de la historia fue concedido en 1901 al escritor francés Sully Prudhomme, "en reconocimiento especial a su composición poética, que evidencia un elevado idealismo, perfección artística y una rara combinación de las cualidades tanto del corazón como del intelecto". Prudhomme fallecería apenas 6 años después, a los 68 años.

tracking