¿A qué es debido el castañeteo?
¿Cómo se entera nuestro cuerpo de que ha bajado la temperatura? De eso se encarga el hipotálamo, que actúa como nuestro termostato.
Nuestra tempertura corporal oscila entre 36,3 y 37,1º C, y para mantenernos en estos parámetros existen varios mecanismos, todos ellos regulados por el hipotálamo.
Cuándo la temperatura corporal del cuerpo humano desciende o aumenta, se activa la región del cerebro denominada hipotálamo. Este área cerebral actúa como una especie de termostato, y cuando capta que la temperatura no es la deseada, activa una serie de procesos para que esta se recupere.
¿Cómo le llegan los datos de que el calor interno no es el adecuado? Por múltiples receptores, como ciertas neuronas sensibles a los cambios térmicos o de la piel, de dónde más información recibe gracias a las células sensoriales que posee.
Si el hipotálamo percibe que el calor interno ha descendido, envía señales nerviosas a las neuronas motoras que inervan con las fibras musculares. Su activación provoca las sacudidas que caracterizan el temblor.
Los músculos de la mandíbula también comienzan a tiritar, lo que causa el castañeteo. Al producirse este pequeño temblor el cuerpo consume energía, y ese consumo se transforma en calor.