Las tabletas se reinventan
Una vez que se han colado en la mayoría de los hogares, intentan conquistar ahora también la mesa de trabajo o las aulas.
La locura por marcar tableta amaina. Y se ha calmado, entre otras cosas, porque la mayoría de la gente ya se ha hecho con ella: el informe Techonomic Index 2015, realizado por Samsung, indica que está presente en tres de cada cuatro hogares españoles. Otros motivos también explican el parón en las ventas. De entrada, duran más de lo que esperábamos: un modelo potente de hace tres o cuatro años sigue funcionando hoy razonablemente bien.
Por otra parte, muchos de quienes adquirieron una tableta pequeña y luego un móvil grande han terminado haciendo más caso a este último. No olvidemos que una pantalla de cinco o seis pulgadas es casi tan manejable como una de siete.
Entonces, ¿para qué sirven? Un informe sobre la Sociedad de la Información, de Telefónica, indica que el 87 % de sus dueños la utilizan para entretenerse; sobre todo, para ver vídeos online y navegar por internet. De todos modos, en los últimos tiempos, los modelos de alta gama también empiezan a seducir a los profesionales. Algunos, por ejemplo, permiten trabajar con varias ventanas a la vez, usar accesorios como lápiz o proyector, etcétera. En Google Play, la tienda oficial de Android, ya podemos encontrar unas 100.000 aplicaciones especializadas en el sector educativo.
A la hora de elegir una tableta, primero debemos mirar su sistema operativo. Las más extendidas llevan Android, mientras que las distintas versiones del iPad de Apple –con los iconos de iOS– apenas arañan un 10 % del parque actual español. Por último, las que incorporan Windows pueden considerarse más bien ordenadores ligeros con teclado.
El siguiente punto a considerar es el tamaño de pantalla. Las marcas más populares ofrecen paneles de ocho o diez pulgadas, aunque algunos de siete se han convertido en superventas. Las opciones más elitistas crecen ya hasta las doce y trece. También marcan la diferencia la potencia del procesador, la cámara o las memorias interna –RAM– y externa, para almacenar archivos.
Imagen: Lenovo
Los gadgets más deseados en las 13 páginas de nuestro Extra High Tech, escrito por Andrés Purriños y Chema Lapuente. Puedes leerlo en el número 415 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.