Prueban un nuevo sistema de control remoto en la EEI
Un astronauta de la ESA consigue desde el espacio que un róver lleve a cabo una maniobra superprecisa en la Tierra.
El astronauta danés Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha logrado que un robot introduzca una pieza cilíndrica en una diminuta oquedad. La maniobra podría no parecer especialmente relevante, pero la cosa cambia si tenemos en cuenta que se encontraba a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) –una instalación situada a 400 kilómetros de altitud y que se desplaza a 28.000 kilómetros por hora–, en condiciones de microgravedad, y que el ingenio que estaba manejando se hallaba en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial, en los Países Bajos.
En realidad, el ensayo resultó muy complejo desde un punto de vista técnico, y requirió una perfecta sincronización. Para ello, se ideó un sistema de control remoto que utiliza un ingenioso mecanismo de retroalimentación. Gracias a él, el astronauta puede “sentir” los mismos roces y resistencias con las que se topan los brazos articulados del róver. El mando supersensible que utilizó Mogensen desde su puesto en la EEI le permitió manejar con total precisión las extremidades del robot, con las que pudo asir un pequeño tubo metálico y meterlo en un agujero de paso de solo 0,15 milímetros.
Sigue la actualidad científica y técnica en la sección Prisma del número 414 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.