Muy Interesante

Mood food: llega la comida del humor

En gastronomía se atisban una serie de corrientes culinarias basadas en hallazgos científicos que serán claves para fijar el criterio con que elegir la comida que compramos y consumimos.

Una de ellas es la conocida como Mood food. Inspirada en la neurociencia, la cocina de la felicidad o del humor –mood– se sustenta en alimentos que potencian la producción de endorfinas y otros neurotransmisores. Por ejemplo, las cerezas aportan triptófano y serotonina, que mejoran la memoria, el rendimiento intelectual y la calidad del sueño. Un tazón de cereales con leche también es un buen antídoto contra la desidia, gracias a la vitamina B1, productora de serotonina.

En lo que respecta al salmón y las nueces, estos alimentos contienen, según Karina Martínez-Mayorga, de la Universidad Autónoma de México, una molécula parecida al ácido valproico, fármaco antiepiléptico usado para el manejo del trastorno bipolar. Por su parte, científicos de la Universidad de Viena probaron que el mejor desayuno es pan con aceite de oliva, que aumenta la serotonina. Y el postre guay será el helado de chocolate, rico en triptófano, un aminoácido que reduce la agresividad.

También triunfarán los superalimentos. Así se denomina a los productos que resultan sanos y contienen abundantes nutrientes de forma natural, sin necesidad de procesarlos. Destacan las pipas de girasol, que aportan grasas monoinsaturadas,proteínas, fibras, vitamina E y fitoquímicos como colina, ácidos fenólicos y betaína. Por su parte, las pipas de calabaza son ricas en fibras, manganeso, magnesio y fósforo.

Los arándanos reducen la presión arterial y contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que estudios diversos relacionan con la prevención del cáncer y el envejecimiento prematuro. Y las bayas de acai, una planta amazónica, son ricas en antocianina, con propiedades antiinflamatorias, y ácidos grasos saludables similares a los del aceite de oliva.

Más información en el reportaje Así es la comida del futuro, escrito por Elena Sanz. Puedes leerlo en el número 414 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking