Muy Interesante

Te presentamos la talla de madera más antigua del mundo: 11.000 años

Este ídolo, preservado en las profundidades de una turbera siberiana, tiene trazos en su superficie de lo que podrían ser símbolos transmisores de información.

La espectrometría de masas con aceleradores (AMS) tiene la culpa de que esta talla de madera haya envejecido 1.500 años de golpe. Científicos alemanes han usado esa técnica de medición de radiocarbono para datar la estatua, hallada en 1890 en una turbera de Shigir, en el borde oriental de Siberia. De los estimados 9.500 años de antigüedad se ha pasado a 11.000, más del doble que las pirámides egipcias.

El ídolo de Shigir, que ya era la estatua de madera más vieja conocida, se talló al principio del Holoceno, la época en la que el ser humano comenzaba a dominar el planeta. Los expertos piensan que la escultura se creó por motivos religiosos o espirituales, y que demuestra que los cazadores-recolectores de los Urales estaban tan avanzados como los primeros agricultores de Oriente Próximo. De hecho, es tan antigua como las estelas o pilares antropomorfos de Göbekli Tepe (sureste de Turquía), considerado el lugar de culto religioso más antiguo del mundo.

La figura, que permanece en el Museo de Historia de Ekaterimburgo, muestra a lo largo del cuerpo varios rostros, símbolos y pictogramas que son objeto de especulación. El profesor Mijaíl Zhilin, del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia, sostiene que los ornamentos que cubren este ídolo del Mesolítico son “información encriptada, una forma de transmitir conocimiento”.

El ídolo, creado en madera de alerce y bien preservado en la turbera, medía 5,3 metros de alto, pero el descuido en su conservación lo fragmentó hasta dejarlo en 2,8.

Puedes encontrar más información escrita por Francisco Jódar sobre este tema en el número 414 de Muy Interesante. 

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking