Muy Interesante

Es la que se realiza en el acelerador Z del Laboratorio Sandia de Albuquerque, en Nuevo México. Este acelerador es un ingenio circular que posee en el centro una carcasa cilíndrica de 3,8 cm de diámetro hecha con 360 cables verticales de tungsteno. En su interior alberga una cápsula plástica con deuterio envuelta en un cilindro de espuma plástica. Pues bien, el paso por la carcasa de un impulso eléctrico de 20 millones de miliamperios durante una mil millonésima de segundo provoca la vaporización casi instantánea de los cables y la creación de un intenso campo magnético que proyecta el vapor del tunsgteno hacia el centro del cilindro. El vapor choca con el plástico y se forma una onda supersónica que genera rayos X ultraenergéticos. Éstos elevan la temperatura del deuterio a más de 11 millones de grados. Entonces se produce la fusión atómica con liberación de energía.


La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking