¿Por qué se endurece el cemento?
Junto al yeso, el cemento es uno de los principales morteros empleados en la construcción. Los cementos más utilizados son los de tipo Portland, que reciben este nombre por su semejanza con la piedra de Portland, usada en la construcción en Gran Bretaña.
Básicamente, un cemento no es otra cosa que un cóctel pulverizado y deshidratado de silicato tricálcico, aluminato tricálcico y silicato dicálcico. A esta mezcla se le añaden pequeñas cantidades de compuestos de magnesio y hierro, así como de yeso, cuando se quiere retardar el proceso de endurecimiento.
Los compuestos activos del cemento son inestables, lo que explica que en presencia de agua reorganicen su estructura. Su endurecimiento inicial se produce por la hidratación del silicato tricálcico, que forma una sílice gelatinosa e hidróxido de calcio. Esta sustancia se cristaliza, uniendo las partículas de arena o piedras presentes en las mezclas de argamasa de cemento. El aluminato tricálcico y el silicato dicálcico también participan de forma parecida en el proceso de endurecimiento.
Básicamente, un cemento no es otra cosa que un cóctel pulverizado y deshidratado de silicato tricálcico, aluminato tricálcico y silicato dicálcico. A esta mezcla se le añaden pequeñas cantidades de compuestos de magnesio y hierro, así como de yeso, cuando se quiere retardar el proceso de endurecimiento.
Los compuestos activos del cemento son inestables, lo que explica que en presencia de agua reorganicen su estructura. Su endurecimiento inicial se produce por la hidratación del silicato tricálcico, que forma una sílice gelatinosa e hidróxido de calcio. Esta sustancia se cristaliza, uniendo las partículas de arena o piedras presentes en las mezclas de argamasa de cemento. El aluminato tricálcico y el silicato dicálcico también participan de forma parecida en el proceso de endurecimiento.