Muy Interesante

El paisaje de Van Gogh que oculta el rostro de una mujer

Se calcula que un tercio de las pinturas de Van Gogh esconde otras composiciones previas, pues el genio holandés tenía la costumbre –y la necesidad por motivos económicos– de reaprovechar sus telas.

Luis Otero

Uno de los casos más espectaculares es el del paisaje titulado El parche de hierba, un verde jardín pintado en 1887 que oculta el dibujo, más sombrío, de una cabeza de mujer realizado dos o tres años antes. Tras los primeros análisis en detalle de la obra ya se vislumbraba la forma de una cara, pero no se reveló totalmente hasta que en 2008 se aplicó la técnica de espectrometría de fluorescencia.

Científicos holandeses y belgas desvelaron la pintura oculta mediante el escaneo de la superficie de la tela con un sincrotrón que lanzaba haces de rayos X tan delgados como un lápiz sobre las capas de óleo. Los átomos de los estratos, al ser sometidos a ese bombardeo, lanzan una fluorescencia diferenciada en función del material con el que han sido realizados. Cada pigmento de un color distinto puede ser identificado gracias a su composición química particular.

De esta forma, la totalidad de la obra disimulada por Van Gogh pudo ser reconstruida. La cabeza femenina había sido pintada en Nuenen, un pueblecito holandés donde el artista residió entre 1883 y 1885, y pertenece a una serie en que representó a varios campesinos de la zona mediante un uso muy sombrío del color. En cambio, Parche de hierba está influido por el impresionismo que descubrió en París, con tonos mucho más luminosos. Así que este cuadro es, tanto por lo que muestra como por lo que oculta, una película de la evolución de Van Gogh.

Imagen: Universidad de Delft

Más información en el reportaje 6 secretos de la pintura revelados por la ciencia, escrito por José Ángel Martos. Puedes leerlo en el número 414 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

tracking