Resuelto el misterio del cuadro perdido de Magritte
Una de las pinturas del surrealista belga René Magritte (1898-1967) se esfumó durante décadas sin que nadie diera con ella.
Se trata de La pose enchantée, una tela de 1927 que representaba a dos mujeres idénticas desnudas apoyadas sobre columnas. La obra estaba registrada en el catálogo de Magritte en una fotografía en blanco y negro de 1927. Previamente había sido expuesta en una galería e incluso la crítica llegó a reseñarla, pero luego desapareció como por ensalmo.
En 2013, Cindy Albertson, conservadora del MOMA neoyorquino estaba examinando una de las obras que este museo posee de Magritte, titulada El retrato (1935). Se trata de un bodegón con una mesa dispuesta para la comida y el toque surrealista de una loncha de jamón con un ojo en el centro. A la experta le llamó la atención que los extremos del cuadro ocultos bajo el marco estuvieran pintados, ya que Magritte los solía dejar en blanco. Entonces analizaron la pieza con rayos ultravioleta, lo que llevó a distinguir unas formas subyacentes que nada tenían que ver con las de la composición visible.
Al voltear la imagen y ponerla en horizontal, descubrieron que se trataba de la mitad de un cuerpo femenino desnudo. El conservador responsable de la operación, Michael Duffy, intrigado, relacionó la misteriosa forma femenina con la de la La pose enchantée. Mediante rayos X, compararon sus contornos con los de la foto de la obra desaparecida y coincidían perfectamente. Los expertos concluyeron que la tela utilizada en El retrato era una cuarta parte de la pose encantada, que en algún momento fue despiezada por su autor.
Este usó los fragmentos para otras composiciones. Luego hablaron con otras entidades que tenían magrittes de la época. Tras estudiar con rayos X El modelo rojo (1935), del Museo Moderno de Estocolmo, resultó contener la mitad inferior de la tela del MOMA. Ahora falta la otra parte del cuadro.
Más información en el reportaje 6 secretos de la pintura revelados por la ciencia, escrito por José Ángel Martos. Puedes leerlo en el número 414 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.