Llegan las máquinas pensantes
Algunos expertos vaticinan que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender cualquiera de nuestras necesidades.
Pero ¿constituirán una amenaza? Elon Musk, el visionario magnate que fundó PayPal o la corporación espacial privada SpaceX, asegura que las investigaciones en este sentido van demasiado rápido, y que por eso la IA es una tecnología que puede resultar muy peligrosa. Entre los agoreros del apocalipsis artificial destaca el filósofo británico Nick Bostrom, de la Universidad de Oxford, que compara nuestro destino con el de los caballos, cuando fueron sustituidos por los coches y los tractores. En su opinión, una vez que sean conscientes de sí mismas, las máquinas inteligentes nos reemplazarán sin miramientos.
De hecho, muchos investigadores señalan que la ONU debería hacer ya un pronunciamiento en contra de los robots militares autónomos. Imaginan que en un futuro cercano estos serán tan avanzados que podrán seleccionar y eliminar sus objetivos de forma totalmente automatizada, esto es, no necesitarán la intervención de operadores humanos. Por ejemplo, la aeronave semiautónoma X47-B, de EE. UU., ya puede aterrizar y despegar de un portaaviones y repostar por sí sola en pleno vuelo.
El conocido futurólogo Raymond Kurzweil, que hoy trabaja en la división de Ingeniería de Google, cree que antes de mediados de siglo asistiremos a la aparición de la IA, y que ello no tendrá por qué ser necesariamente malo. Es más, en su opinión, tal fenómeno podría impulsar hasta tal punto la ciencia y la tecnología, que incluso marcará el desarrollo evolutivo de nuestra especie.
No obstante, buena parte de los científicos que trabajan en este sector mantienen que los sistemas informáticos no conseguirán emular la inteligencia humana; no, al menos, en las próximas décadas. De momento, los avances que se han realizado en IA parecen indicar que las máquinas equipadas con ella serán herramientas sumamente especializadas. Así, quizá en 30 años poseamos robots personales muy avanzados, capaces de recoger el lavavajillas, ordenar la casa, hacer la compra o atender a enfermos y discapacitados, pero carecerán de nuestra inteligencia.
Más información en el reportaje La era de la inteligencia artificial, escrito por Luis Miguel Ariza. Puedes leerlo en el número 414 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.