Tecnología para golear y ganar
El fútbol afronta un cambio radical: entrenadores y jugadores trabajan con sensores, cámaras, software de vanguardia y analistas de datos para cuantificar el rendimiento del futbolista y mejorarlo.
La multinacional alemana SAP, especialista en mejorar los procesos informáticos de empresas de todos los tamaños y sectores, lleva años investigando la incorporación de sus programas de gestión a varios deportes, sobre todo el fútbol. La firma ha creado SAP Sports One, según ellos la solución informática más potente destinada al deporte más global, un aglutinador de herramientas a disposición de clubes y selecciones con el que estos pueden optimizar casi todas las parcelas de su competencia: técnicas de entrenamiento, confección de la plantilla, estado físico de los jugadores o incluso la relación con los socios y la afición.
SAP Sports One funciona como una plataforma multifuncional que se alimenta del concepto big data aplicado al fútbol: dado que existe ya alta tecnología capaz de registrar una cantidad ingente de datos procedentes de la práctica del juego, se pueden desarrollar programas capaces de aglutinar esa información numérica, clasificarla e interpretarla.
¿Cómo se recogen esos datos? Mediante sensores o prendas con GPS incorporados en los futbolistas: chalecos, pulseras, botas o espinilleras… –aunque también se pueden colocar en otros actores del juego, como las porterías o el balón–. De este modo, se pueden registrar diferentes parámetros, desde la distancia recorrida o la velocidad media hasta el ritmo cardiaco. Fue SAP la empresa que, hace un par de años, inició la revolución de los entrenamientos al llegar a un acuerdo de colaboración con el TSG 1899 Hoffenheim, equipo de la primera división alemana.
El método consiste en la recogida y el análisis de infinidad de parámetros en tiempo real. Esta información se muestra a los técnicos y a los jugadores durante la propia sesión de trabajo, de forma que pueden variar la dinámica del entrenamiento o apuntar lo que pueda resultar de interés para los próximos partidos.
Como explica Sebastian Brunnert, director de Soluciones de SAP Sports & Entertainment, “hace quince años, el uso del análisis de datos en el deporte era controvertido; ahora es la diferencia entre ganar o perder. Los futbolistas generan millones de datos con sus acciones, eso es algo que ni el mejor entrenador puede ver. Los entrenadores continúan siendo entrenadores, pero gracias a esta tecnología, ahora tienen la posibilidad de analizar todo lo que ha ocurrido durante el entrenamiento. Incluso pueden mostrar a los jugadores al instante algún aspecto importante del juego, o enviarles vídeos o registros al smartphone para que los vean más tarde”.
Más novedades tecnológicas que revolucionarán el fútbol en el reportaje El big data mete goles, escrito por David Losa. Puedes leerlo en el número 414 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.