Muy Interesante

Llegan los aerogeneradores portátiles

La Asociación Europea de Energía Eólica estima que en 2020 las centrales eólicas cubrirán el 14,9  % del consumo de electricidad en el Viejo Continente.

La potencia instalada en este sentido crecerá un 64 % en los próximos cinco años, y el 19 % de toda la producción se originará en plantas construidas en el mar. No obstante, algunos expertos sostienen que las turbinas serían mucho más eficaces si se situaran suspendidas en el aire, a suficiente altitud como para aprovechar las corrientes que se dan en ese entorno, hasta ocho veces más intensas que en la superficie y mucho más persistentes.

Esto es lo que hace el aerogenerador BAT, ideado por la compañía estadounidense Altaeros Energies, que ya ha sido probado con éxito en Alaska. Este dispositivo hinchable cuenta con una estructura externa rellena de gas helio en cuyo interior se acomoda una turbina. Según sus desarrolladores, el ingenio es capaz de soportar vientos de 160 km/h y fuertes precipitaciones. Además, posee sensores de presión que detectan si se produce un desperfecto en el recubrimiento.

El BAT se conecta mediante cables a una estación móvil situada en tierra, que funciona de forma autónoma. Si los planes de Altaeros prosperan, en 2016 se comercializarán las primeras unidades de este versátil aerogenerador, al que se le podrán añadir antenas, cámaras, distintos sensores o una estación meteorológica.

Información aparecida en la sección de Prisma, con toda la actualidad científica, en el número 413 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking