Muy Interesante

Dispositivo para medir objetivamente el dolor

Este año hemos convocado junto al club de escritura Fuentetaja el Concurso de Noticias del Futuro. Han participado 462 personas y se han emitido 17.935 votos.

Consistía en ponerse en la piel del periodista del año 2050 y narrar una noticia científica que reportara un hallazgo importante y resultara verosímil. Este ha sido uno de los relatos más votados en la categoría salud, y lo ha escrito Olga García.
El Centro de Investigación Biomédica del CSIC en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña crea un aparato clínico que mide objetivamente los niveles de dolor que sufre una persona.
Dicho dispositivo realiza dos mediciones basadas en el mapeo cerebral publicado por el Dr. Sean Mackey, experto en dolor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos: por un lado, mide el dolor fisiológico a través de los impulsos electromagnéticos detectados en el sistema nervioso y por otro, el dolor emocional del sujeto, evaluando la actividad del hipotálamo.
El dispositivo consiste en una cinta-escaner, parecida a la de un tenista, que se coloca alrededor del cráneo del sujeto y, en dos minutos, envia ambos resultados a un dispositivo electrónico, como un móvil, tablet o ordenador.
La comunidad médica ya ha mostrado su satisfacción opinando que será muy útil en pacientes cuya enfermedad cursa con dolor crónico y depresión, tales como la fibromialgia, la artrosis, la artritis, así como en pacientes postoperatorios, donde el enfermo no puede verbalizar su malestar.
Saber objetivamente en qué medida el dolor que expresa la persona se debe a causas físicas y en qué medida a estados emocionales lacerantes, como la ansiedad y la depresión, nos ayudará a determinar con mucha precisión qué tipo de medicación necesita el paciente, si es más adecuado administrar antiinflamatorios, analgésicos, antidepresivos u otro tipo de medicamento”, ha expresado el Dr. Borja Hernández, Director del Hospital la Paz de Madrid.
La Asociación Española de Pediatría también ha mostrado su interés: “Esta herramienta de diagnóstico nos ayudará a determinar porqué llora un bebé, si es debido a una patología, un traumatismo o simplemente necesita que sus padres lo arrullen”, ha manifestado el Dr. Jaume Bellver, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu.
Los creadores del dispositivo creen que la utilización de las escalas verbales, EVA (Escala Visual Analógica) i el cuestionario CDM del Dr. McGill, cuestionarios subjetivos utilizados hasta ahora por la medicina, caerán en desuso rápidamente, teniendo en cuenta el precio competitivo con el que dicho instrumento saldrá al mercado.
En la categoría Salud el ganador ha sido el texto de Manuel Molinero Rivero (el más votado en total), bajo el titular 'Una cirugía para ricos: «¡Que les corten la cabeza!»'. Por su parte, Alejandro Rubio Zamora ha sido el creador del texto vencedor en la categoría Sociedad-Vida Cotidiana, 'El asesino de Parla utilizó un cuerpo falso para huir'.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking