Bealive incorporará perfiles públicos en 2051
Hemos convocado junto al club de escritura Fuentetaja el Concurso de Noticias del Futuro. Este es uno de los relatos ganadores.
El concurso consistía en narrar una noticia como si nos encontráramos en el año 2050. Este es uno de los relatos finalistas en la categoría de Ciencia y Tecnología y lo ha escrito Adrián Jiménez.
La próxima actualización de BeAlive llegará en 2051 e incluirá entre sus perfiles a personajes públicos. Así lo confirmó ayer el presidente de Facebook Mark Zuckerberg a través de una publicación en la red social.
De este modo, a los ya existentes post yo privados de personas anónimas se empezarán a sumar perfiles de personajes célebres fallecidos. Zuckerberg ha confirmado que estos estarán abiertos a todo el mundo, y aunque no ha desvelado con quién podremos conversar, los rumores ya se han disparado. Nelson Mandela, Ghandi o el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, fallecido en 2044, son algunos de los nombres que más resuenan.
Según ha anunciado Zuckerberg, el sistema para crear a estos nuevos post yo será similar al que se utiliza en los privados: se recreará la imagen en movimiento, la voz y los pensamientos de la persona basándose en sus frases, vídeos o textos. Así, pronto podremos conversar por videollamada con Marilyn Monroe de la misma forma que ya lo hacemos con nuestros parientes fallecidos.
A día de hoy, BeAlive se ha convertido en uno de los negocios más rentables de la empresa de Zuckerberg, que lo considera “una de sus mayores creaciones”. En su comunicado, definió a BeAlive como una prueba de que la tecnología “puede incluso ayudarnos a burlar a la muerte”.
Por su parte, colectivos como Su Comercio Eres Tú o Por una Vida Real han convocado esta mañana en Madrid un acto público de repulsa a BeAlive. Arturo Noboa, portavoz de SCET, ha criticado que Facebook grabe y registre nuestra “vida” desde el móvil, ordenador y cualquier dispositivo. “Les damos voluntariamente toda nuestra información sólo porque queremos ser inmortales”, ha declarado.
La existencia de los post yo también ha sido condenada por PVR. Su portavoz, Irene Llácer, ha explicado que debemos entender la muerte como un proceso “irremediable contra el que no podemos luchar”. Según ha defendido, “no somos ni seremos nunca voces e imágenes en una pantalla. Los post yo no son nuestros seres queridos.”
En la categoría Salud el ganador ha sido el texto de Manuel Molinero Rivero (el más votado en total), bajo el titular 'Una cirugía para ricos: «¡Que les corten la cabeza!»'. Por su parte, Alejandro Rubio Zamora ha sido el creador del texto vencedor en la categoría Sociedad-Vida Cotidiana, 'El asesino de Parla utilizó un cuerpo falso para huir'.