La capacidad de hablar nos hizo humanos
Según los lingüistas, buena parte de los idiomas modernos derivan del indoeuropeo, una lengua que se habría hablado en el cuarto milenio antes de nuestra era.
Según el biólogo evolutivo Ignacio Martínez Mendizábal, de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, “todas las evidencias señalan que no somos la única especie que ha dispuesto del lenguaje, sino que ha habido otras, como el linaje neandertal”.
Este investigador, que estudia desde hace décadas los fósiles de Atapuerca, considera que “el lenguaje apareció muy pronto y se fue desarrollando en los distintos linajes humanos en paralelo, pero el origen es común y muy antiguo”. Basa esta afirmación en una innovadora investigación centrada en los huesos del oído: “Es un órgano que fosiliza casi completamente y que interviene en la comunicación oral. La capacidad de producir sonidos muy sutiles, de percibirlos y de usarlos han coevolucionado con él”. Nuestro órgano auditivo identifica sonidos más nítidamente que el de los otros primates por su adaptación al lenguaje.
Según los lingüistas, buena parte de los idiomas modernos derivan del indoeuropeo, una lengua que se habría hablado en el cuarto milenio antes de nuestra era. El filólogo de la Universidad de Salamanca Francisco Villar Liébana considera que ese idioma habría tenido diferentes variedades. “Desde hace 11.000 años existían en Europa tres bloques dialectales: uno en la península ibérica, otro en Italia y otro en los Balcanes”, explica Villar, que considera que esta separación fue causada por la última gran glaciación.
Esta recubrió nuestro continente con “un permafrost donde no era posible la vida”. Las poblaciones humanas se resguardaron en esos tres refugios meridionales y quedaron aisladas: “Las tres áreas geográficas estaban ocupadas por gentes que en el futuro aparecerán como hablantes de lenguas indoeuropeas”, concluye Villar. Para el lingüista estadounidense Merritt Ruhlen, semejanzas fonéticas presentes en todos los idiomas sugieren que todos ellos –tanto los indoeuropeos como los de otras raíces, como el chino, el tibetano y el bantú– tuvieron un origen común: la lengua hablada por las comunidades humanas que salieron de África hace 50.000 años.
Otras invenciones clave del pasado en el reportaje 10 hitos que cambiaron la historia, escrito por Roger Corcho. Puedes leerlo en el número 413 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.