¿Qué debemos meter en el botiquín antes de un viaje?
Los especialistas en medicina tropical aconsejan que jamás se viaje sin un botiquín, ya que éste resulta esencial para prevenir y combatir pequeñas molestias y lesiones. En el botiquín del viajero deben incluirse los siguientes elementos: medicación habitual si tomara alguna, material de curas (tiritas, vendas, pinzas, tijeras, guantes, toallitas antisépticas, agua oxigenada), un analgésico-antitérmico (aspirina, paracetamol, ibuprofeno), fármacos para el mareo y las náuseas; y pomada de corticoides, para los alérgicos a las picaduras. Añada antiácidos, laxantes, antidiarreicos (loperamida), antipalúdicos y antibióticos de amplio espectro (quinolonas, amoxicilina-clavulánico). No se olvide de la crema de protección solar, los repelentes de insectos y los sobres de rehidratación oral. Y no está de más meter un termómetro, unos preservativos y un pequeño sistema de depuración de agua, como el MIOX. Éste es capaz de depurar hasta 4 litros de agua en apenas 15 minutos.