Muy Interesante

Si en pleno océano te topas con olas de más de 14 metros de altura, sabrás lo que es un grado 9, aunque en ese momento el dato no te sirva de mucho. La medida se refiere a la escala Douglas, que fue creada en 1907 por Sir Percy Douglas, jefe del Servicio de Meteorología Naval británico, para determinar el estado de la mar en función del tamaño del oleaje.

La escala tiene diez grados. Se asigna grado 0 a la mar llana; grado 1 a la mar rizada, con ondas de hasta 10 cm que no rompen; el grado 2 es para la marejadilla, con olas de hasta 0,5 metros; y así hasta llegar al grado 9, o mar enorme. En estas condiciones, frecuentes en el Atlántico norte, todo se cubre de espuma blanca, el ruido se hace ensordecedor y el aire se llena de violentos rociones de agua que limitan la visibilidad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking