Un siglo de berlinas Peugeot
Peugeot lanzó su primer vehículo, el Type 156, en 1920. Cien años después, la firma del león sigue siendo referencia en el segmento de las berlinas.
El Peugeot 208 fue galardonado como Coche del Año en Europa (COTY) 2020, en el marco del Salón de Ginebra digital cancelado por el coronavirus. Este premio, el más prestigioso de Europa, certifica el gran momento de la firma del grupo PSA. No es la primera vez que el fabricante ve recompensados sus esfuerzos e innovaciones. En 2014 también consiguió este hito con el SUV compacto Peugeot 308. Es más, su historia con el premio empezó mucho antes. En 1969, la berlina Peugeot 504, se alzó como COTY gracias a su diseño, firmado por Pininfarina, y unas capacidades dinámicas excelentes para la época. Es ese segmento, el de las berlinas, él ofreció a este fabricante de molinillos de café y pimienta la oportunidad de introducirse en el sector del automóvil. El Type 156 fue su primer modelo, lanzado hace ya cien años (1920) tras la Primera Guerra Mundial. No se podría entender el progreso de esta firma francesa sin sus confortables y eficientes coches familiares, una tradición que se respira en su última pieza: el Peugeot 508.
Al Type 156 le siguió el 174, fabricado desde 1923 hasta el 28, uno de los favoritos de la jet set de la época. Años más tarde, aparecería el efímero 401 y su exclusiva versión Eclipse, un descapotable con techo metálico y retráctil. Lamentablemente, su producción se vio paralizada en 1935 para dar paso al exitoso 402. Llegó la Segunda Guerra Mundial y con ella la transformación de las líneas de fabricación. No fue hasta 1955 cuando Peugeot retomó el desarrollo de versiones familiares con el 403. Una decisión que llevó a la marca al siguiente nivel con la llegada del 504 en 1968, el ganador del Coche del Año en Europa en el 69. La siguiente generación, denominada 505, fue la primera en superar el millón de vehículos producidos.
Nos acercamos a la actualidad con el Peugeot 405, una berlina inspirada en el icónico 205. Este modelo ofrecía unas sensaciones de conducción superiores, priorizando el confort en marcha y la seguridad. Luego apareció el Peugeot 406, el primero de una nueva era en el siglo XXI. Pasaron las generaciones e innovación tras innovación apareció el primer 508 en 2011. Nueve años más tarde, esta berlina de diseño sofisticado y dinámico, se comercializa con una variante híbrida enchufable de 225 CV y un consumo de 1,3 l/100 km.

El primer vehículo de Peugeot arrancó su producción tras la Primera Guerra Mundial. El comprador podía escoger entre la versión cuatro o seis plazas y gracias al motor con válvula de camisa, alcanzaba los 90 km/h. Fue el coche escogido como automóvil oficial por el presidente de la República, Alexandre Millerand. Se mantuvo en la línea de fabricación desde 1920 hasta 1923, cuando apareció su sucesor Type 174. Este modelo fue el preferido de muchos actores y cantantes de la época. Su motor 3,8 litros y cuatro cilindros rendía 85 CV de potencia. Existía una versión deportiva, de la que se llegaron a vender 208 unidades. Su producción finalizó en 1926. El efímero Peugeot 401 tan solo estuvo un año en la línea de producción (1934 a 1935) pero sus dos ruedas delanteras independientes marcaron tendencia. Tampoco podemos olvidarnos de su variante Eclipse, un descapotable con techo metálico y retráctil.

El sucesor del 401 estuvo más tiempo en el mercado, concretamente desde 1935 hasta 1941. Era un modelo muy innovador para la época, centrado en mejorar su aerodinámica para reducir el consumo mediante la tendencia estética Streamline Moderne. Se podía adquirir en hasta 8 variantes de carrocería distintas y montaba un cambio automático de 3 velocidades, un elemento exclusivo de vehículos de lujo. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su motor se adaptó para funcionar con gasógeno. Pasaron 10 años hasta que Peugeot volvió a desarrollar una berlina. Durante el conflicto y la posguerra se centraron en la fabricación de vehículos comerciales y modelos más compactos como el 203. El Peugeot 403 apareció algo pasado de moda, con una carrocería anticuada para la época y un diseño que no encajó.

La firma del león no cesó en su empeño de reaparecer en el segmento de las berlinas. Lo hizo de la mano del Peugeot 404, un modelo que acabó por convertirse en uno de los más longevos de su portfolio. Fue uno de los primeros coches en ofrecer la inyección en el bloque gasolina, tecnología que reducía su consumo y mejoraba las prestaciones. El 404 tuvo un éxito sorprendente en África, un continente donde la robustez y fiabilidad son el argumento principal.

La serie 5 arrancaba con el Peugeot 504 lanzado en 1968. La firma francesa contó con la aportación de Pininfarina para su diseño, una elección clave para entender el éxito de este modelo. Comentan que sus faros están inspirados en los ojos de Sofía Loren y su capó marcado se impuso en el mercado. En 1969 fue reconocido como Coche del Año en Europa.

El 505 fue la última berlina en optar por la propulsión trasera y durante su comercialización (1979 a 19997), se vendieron más de 1,3 millones de unidades. El sofisticado interior, diseñado por Paul Bracq, fue uno de los motivos de peso junto con su confort en marcha y dinamismo.

El sucesor del 505 se inspiró en el mítico Peugeot 205. Sus ingenieros quisieron ir un paso más allá en la experiencia de conducción, mejorando su confort y las sensaciones al volante. Incorporó novedades como el ABS en la frenada y el motor turbodiésel 1.9 de 90 CV. Esta generación consiguió vencer en el Rally Dakar del 89 y 90, además de vencer el Pikes Peak en el 88 y 89.

El Peugeot 406 fue el protagonista de la saga Taxi, tres películas rodadas en las calles de Marsella. Su diseño era sencillo pero funcional y gracias a su herencia mantuvo los estándares de confort y fiabilidad. Unos pilares fundamentales que también encontramos en su sucesor: el Peugeot 407.

La primera generación del Peugeot 508 fue presentada en 2011 pero su esencia sigue siendo la misma. El 508 es un modelo con el que devorar kilómetros de manera confortable, segura e incluso divertida.

Hace dos años fue presentada la última actualización de esta berlina, una generación que marca un antes y un después. Su diseño afilado, moderno y digital ha conquistado al mercado. Además, ha incorporado una versión híbrida enchufable con 225 y un consumo de 1,3 l/100 km.