
Seat va más allá en la seguridad del León
El nuevo León llegará con los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción más vanguardistas. Mientras tanto, Seat arranca la producción de respiradores.
La cuarta generación del Seat León sigue siendo la gran protagonista de la escena automovilística española pese a la situación excepcional que vivimos. Eso sí, su lanzamiento se ha visto trastocado por una crisis que no entiende de planes de producción y matriculación. La fábrica de Martorell ha reconvertido su línea de subchásis para poder fabricar el OxyGEN, un respirador que ya ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La marca se ha volcado en dar respuesta a la escasez de material, poniendo a disposición su capacidad industrial para diversos proyectos, de los cuales algunos todavía están en fase de pruebas. El fabricante, sin embargo, no renuncia a pensar en un futuro sin virus y con una vuelta a la normalidad paulatina, momento en el que podremos probar, de primera mano, el nuevo Seat León 2020.
Esta nueva hornada del superventas español llega con un arsenal de sistemas de asistencia al conductor (ADAS), convirtiéndolo en el más seguro de la marca hasta la fecha. El objetivo de estos sistemas es evitar que el accidente ocurra, estudiando constantemente el entorno gracias a los sensores ultrasónicos, radares y cámaras repartidos por la carrocería. En caso de ser necesario, el coche está programado para alertar e incluso reaccionar ante obstáculos inesperados. Además, estos avances tecnológicos también mejoran la calidad de la conducción y el confort durante el trayecto. Suponen el primer paso hacia la conducción autónoma, ofreciendo una mayor confianza y control sobre las situaciones del tráfico más cotidianas.
El León 2020 debía suponer un antes y un después en un momento clave para Seat. La firma catalana se encuentra en un momento muy dulce, con datos de matriculación históricos y la mejor percepción de marca desde su nacimiento. La COVID-19 hará estragos en el sector del automóvil, como en todos, pero los argumentos del León también serán válidos una vez superado el virus. Empezando por su amplia variedad de motorizaciones, que permitirá al comprador escoger entre gasolina, diésel, gas natural comprimido, híbrido o híbrido enchufable. Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción son otro de los elementos reforzados en esta nueva generación. Algunas de las novedades son: el control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo, el asistente de emergencia, asistente lateral y muchos otros que os contamos a continuación.

Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) son aquellos que actúan para evitar el accidente, también llamado seguridad activa. La seguridad pasiva está compuesta de los elementos que reducen los daños en un impacto como el cinturón o los airbag.

El nuevo León 2020 llegará pero, por ahora, la planta de Seat en Martorell se ha volcado en la fabricación de respiradores. La firma ha iniciado varios proyectos para fabricar material sanitario y el OxyGEN ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para investigación clínica.

La cuarta generación del Seat León es el modelo más vanguardista de la marca. No solo es el más innovador en aspectos de conectividad y motorizaciones, también en la cantidad de ADAS disponibles en su catálogo y de serie. Los ADAS del Seat León 2020 se nutren de las imágenes y los datos recopilados por una cámara, sensores ultrasónicos y el radar. Gracias a la lectura constante de esta información, el coche es capaz de reaccionar ante obstáculos en la carretera e incluso movimientos imprevistos de los otros vehículos.

Los ADAS suelen alertar al conductor del posible peligro, minimizando el riesgo de un posible impacto. Este apoyo, parecido al que daría un copiloto atento, mejora la sensación de seguridad y el confort de la conducción cotidiana.

Los ADAS son los sistemas previos a la conducción autónoma e incluso pueden realizar algunas tareas sin necesitar al conductor. Los avisos son acústicos, luminosos o mediante vibraciones pero si el conductor no parece reaccionar, el nuevo León es capaz de evitar una situación de riesgo corrigiendo la dirección o frenando de manera autónoma.

El Control de Velocidad de Crucero Adaptativo (ACC) y predictivo será el aliado perfecto en nuestros trayectos más habituales. Gracias al radar delantero, este control de crucero adaptará la velocidad fijada por el conductor en función de la ruta marcada en el navegador.

El León será capaz de saber si viene una rotonda, un cruce o un área urbanizada, modificando el ritmo en función de la normativa de tráfico adecuada. Es más, se puede ajustar la velocidad a los límites establecidos para la vía gracias al reconocimiento de señales.

Otra novedad es el radar trasero, que funciona incluso cuando el vehículo está estacionado. De ese modo, si abrimos las puertas y se acerca un vehículo por detrás (coche, moto o bicicleta), el León emitirá una advertencia sonora y visual. También nos ayudará a salir de un aparcamiento en batería, alertando de la aproximación de vehículos y frenando en caso de que el conductor no reaccione.

El control del ángulo muerto no es una novedad pero el tipo de advertencia sí. El nuevo León te avisará mediante la activación de la iluminación LED ambiental situada en las puertas. Es una luz más natural y visible dado que se encuentra en el habitáculo.

Si el conductor suelta el volante más de 15 segundos, el León le avisará de manera sonora y visual. En caso de no reaccionar, el propio vehículo activará las luces de emergencia y frenará de forma progresiva. Cuando el coche esté completamente parado, iniciará una llamada de emergencia a través del sistema eCall, un servicio que viene de serie en todos los vehículos nuevos.

La frenada en ciudad, con detección de peatones y ciclistas, es capaz de detener el vehículo por sí solo en caso de detectar un riesgo de colisión. El Lane Assist alerta al conductor en caso de cambiarse de carril sin activar los intermitentes y el volante se endurece para dificultar esa maniobra.

El sistema de asistencia en viaje llegará en un futuro próximo y será la iniciación del León en la conducción autónoma. Este sistema utiliza la información del ACC, el Lane Assist y el Traffic Jam Assist (aviso de tráfico) para mantener el vehículo en el carril y dejar al coche circular a una velocidad determinada, sin acción del conductor.