Seat presenta su visión de movilidad urbana
La compañía, siguiendo su estrategia de convertirse en proveedor de servicios de movilidad, ha lanzado un servicio de 'carsharing' para empresas y ha presentado en Madrid su visión de la movilidad urbana.
Seat ha puesto en marcha una nueva iniciativa, con la que seguirá explorando nuevas formas de movilidad urbana con el objetivo de convertirse en la referencia en este ámbito. Y es que, a través de la empresa Respiro, la firma de Martorell empezará a ofrecer un servicio de carsharing para empresas. Así mismo lo ha anunciado en ‘Madrid se mueve by Seat’, una jornada donde la compañía ha presentado, por primera vez en la capital, su estrategia de movilidad urbana y vehículos como el nuevo Mii electric, el Seat Minimó concept vehicle y el Seat eXS kickscooter powered by Segway. Se espera que este programa, que ha arrancado en Madrid, se traslade también a otras ciudades españolas.
De esta manera, Seat presentará próximamente sus soluciones de movilidad sostenible en distintas localidades españolas con el objetivo principal de convertirse en un aliado para las ciudades. Este anuncio se enmarca en su estrategia para convertirse en proveedor de servicios de movilidad, más allá de la fabricación de vehículos. Además, responde a una de las grandes tendencias de la movilidad del futuro: la economía colaborativa, compartida y sostenible.
La primera compañía adherida al carsharing corporativo de Respiro que operará en Madrid y en Barcelona será Cuatrecasas. Además, Cepsa y otras compañías españolas también están estudiando unirse a la iniciativa. Así pues, los empleados de Cuatrecasas contarán con vehículos de Seat y Respiro para hacer trayectos urbanos durante la jornada laboral con otros compañeros y de manera gratuita para ellos. Todos los vehículos serán de gas natural comprimido (GNC) para minimizar el impacto ambiental.
En este sentido, Arantxa Alonso, directora ejecutiva de XMOBA, filial de Seat propietaria de Respiro, ha querido dejar claro que éste es un servicio cada vez más requerido por los usuarios. “Respiro cuenta con más de 12.000 usuarios y eso demuestra que la demanda existe, principalmente en los grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona”. “La entrada en el carsharing corporativo es un paso adelante para cubrir las necesidades de los ciudadanos y proporcionarles coches por minutos, horas y días, en el centro de la ciudad, en el concesionario y ahora también en el trabajo”, ha añadido Alonso.

Seat y la start-up de kicksharing UFO tienen un acuerdo de colaboración desde el pasado mes de abril de 2019, por el cual ya están presentes en Madrid, donde ya cuentan con más de 13.000 usuarios, y Málaga, donde comenzaron a operar en junio y ya han alcanzado los 4.000 usuarios.

Seat y UFO prevén extender el servicio a otras ciudades a nivel nacional e internacional en función de su evolución, siempre en colaboración con las administraciones públicas.

Desde su lanzamiento, el Seat eXS no ha parado de crecer y sus ventas ya han sobrepasado las 8.000 unidades desde que se puso a la venta en diciembre de 2018.

Lucas Casanovas, director de Marketing de Producto de Seat, señala que “la movilidad de última milla es una tendencia que está creciendo muy rápido y el eXS es el primer producto de Seat diseñado específicamente para contribuir a facilitar la movilidad urbana”.

“La alianza con UFO nos está permitiendo entender e identificar y, sobre todo, aprender de los nuevos patrones de consumo”, añade Casanovas.

Seat lidera para todo el Grupo Volkswagen la estrategia de micromovilidad desarrollando productos y conceptos diseñados específicamente para los trayectos cortos en núcleos urbanos.

Con esta finalidad, se ha creado el Seat Minimó, un concepto destinado a mejorar la movilidad urbana combinando la comodidad y seguridad de un automóvil con la agilidad de una motocicleta.

Jordi Caus, responsable de Nuevos Conceptos de Movilidad Urbana de Seat, afirma que “la movilidad del futuro será conectada, eléctrica, compartida y autónoma, y esto requiere innovación, coordinación y estrategia para asegurar una movilidad más eficiente y sostenible”.

“El Seat Minimó combina todas estas variables y minimiza las dificultades de los trayectos por la ciudad. Es el futuro de la movilidad urbana”, asegura Caus.

Otra de las novedades de ‘Madrid se mueve by Seat’ ha sido la presentación del Mii electric, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca española que sienta las bases de la futura ofensiva de Seat para la movilidad sostenible.

El Mii electric combina la máxima practicidad, dinamismo, avanzada tecnología, y nuevos niveles de conectividad, con un precio asequible y un bajo coste de propiedad. Es un vehículo preparado para la ciudad y las necesidades de una nueva generación de clientes.

El Mii electric está destinado tanto a clientes privados como a flotas y las preventas estarán disponibles a partir de septiembre de este año.