
Peugeot Rifter, redefiniendo el segmento
Nace un verdadero turismo dispuesto a complacer clientes nuevos con necesidades exigentes que piden versatilidad, confort, tecnología y seguridad.
Versatilidad y automóvil, dos términos que se unen para definir un nuevo concepto del vehículo polivalente. El fabricante francés ha buscado durante el diseño y la madurez del proyecto desarrollar un automóvil capaz de suplir necesidades personales y profesionales sin perder el confort, la seguridad y lujo de sus últimos grandes lanzamientos, incluso el del reciente Peugeot 508.
El vehículo, que se fabrica en la factoría de Vigo, nace con el mismo denominador común que el resto de miembros de la familia actual de Peugeot: conseguir que la terminación más completa, la GT Line, sea la más solicitada en el momento final de la elección final de la compra. Para ello, Peugeot ha puesto toda la carne en el asador a través de un diseño verdaderamente atractivo.
Manteniendo un lenguaje continuista con su hermana mayor, la Traveler, el “Rifter” se ha diseñado para ser capaz de liberar de prejuicios y complejos a los que buscan un turismo y no quieren sentir que llevan la furgoneta de siempre con terminaciones decorativas que solo logran despistarte con la luz de los focos del concesionario. Por otro lado, los padres de este proyecto han buscado y, bajo mi criterio, conseguido, premiar al profesional que necesita un vehículo polivalente a la vez que espacioso, ya que van a poder acceder a un turismo que, una vez concluida la jornada laboral, es capaz de estar a la altura de las necesidades del día a día de cualquier conductor sin sacrificar confort, seguridad e imagen.
Sobre este nuevo concepto de turismo, el Peugeot Rifter también hace un guiño a los más jóvenes que en sus primeras experiencias en adquisición de vehículos sus requisitos tienen un único y común denominador. Esta generación recién incorporada a la bolsa de potenciales clientes busca un coche con buena conectividad, con diseño atractivo, y cómodo y funcional para los momentos de ocio.
Vamos a analizarlo a ver si es capaz de convencernos…..

Construido sobre la plataforma EMP2, la misma que utilizan el 3.008 o el recién estrenado 508, el Rifter se ha diseñado como un vehículo resistente y duradero.

Ante la gama de vehículos de la marca, el Rifter se posiciona como la opción perfecta para las actividades al aire libre.

El nuevo Peugeot Rifter mantiene los aspectos estéticos fundamentales de esta categoría de vehículos y además va más lejos, añadiendo a la ecuación una personalidad fuerte y dinámica, con un perfil decidido.

Queda evidente la relación del Peugeot Rifter con el resto de vehículos de la marca. El frontal, moderno y robusto, muestra el León en el centro de una calandra de estructura vertical, característica de los últimos vehículos incorporados a la marca.

Su mirada felina incorpora una firma luminosa LED en el centro de los proyectores

El perfil del coche realza la fuerza del diseño. Capó corto y horizontal, carrocería alta, voladizos cortos y barras de techo perfectamente integradas son algunos de los componentes que hacen que, aun manteniendo los aspectos estéticos fundamentales de esta categoría de vehículos, este coche consiga una personalidad con un carácter atractivo e innovador.

El nuevo Peugeot Rifter presenta características estilísticas y funcionales propias del universo SUV, como distancia al suelo realzada, grandes ruedas, amplias molduras en la parte baja de las puertas, la carrocería, los pasos de rueda y los paragolpes, carenados tanto en el frontal como en la parte trasera.

Si necesitas más espacio, el Rifter tiene una versión con 35cm más que modifica estéticamente su imagen acercándose aún más a su hermana mayor, la Traveler. Auguro que esta versión abrirá nuevos horizontes de negocio a este modelo.

El diseño interior del nuevo Peugeot Rifter es único en el mercado. Refleja perfectamente la pertenencia del Peugeot Rifter a la gama de la marca.

El diseño único y revolucionario de Peugeot que ya va por su cuarta generación se incorpora también al Rifter convirtiéndolo en único en su segmento.

Está compuesto por un volante compacto con dos zonas planas que permiten una mejor sujeción y facilitan la maniobrabilidad. También una pantalla táctil de 20,32 cm (8 pulgadas). Y, para finalizar, un cuadro de instrumentos elevado, con un diseño reforzado por cercos cromados y elegantes agujas rojas.

A través del trabajo realizado en la arquitectura del vehículo y la reducción del peso, el coche logra la disminución del consumo y las emisiones de CO2. Las motorizaciones del Peugeot Rifter cumplen con la última normativa Euro 6.C y ya están preparadas para el futuro ciclo de homologación WLTP. En gasolina, el motor 1.2 PureTech está disponible en dos versiones, el PureTech 130 S&S, con caja de cambios automática de ocho velocidades EAT8 (disponible en 2019) y el PureTech 110 S&S, con caja de cambios manual de cinco velocidades, también disponible en versión de bajo consumo. Las mecánicas PureTech cuentan con el Gasoline Particulate Filter, que reduce las emisiones de partículas.
En diesel el motor 1.5 BlueHDI está disponible en tres potencias. Primero el BlueHDi 130 S&S, con caja de cambios manual de seis velocidades o automática de ocho velocidades EAT8. También el BlueHDi 100, con caja de cambios manual de 5 velocidades, y disponible en versión S&S de bajo consumo. Y por último el BlueHDi 75, caja de cambios manual de 5 velocidades. Todas las motorizaciones diésel están equipadas con un FAP (filtro de partículas) y la reducción catalítica selectiva (RCS). Esta tecnología permite reducir la contaminación desde el mismo momento del arranque, sin necesidad de recurrir al aditivo del FAP.

Dependiendo de la versión, podrás disponer de otros componentes:
- Freno de estacionamiento eléctrico: un gran compartimento portaobjetos ocupa el lugar liberado por el freno de mano para optimizar el espacio a bordo y la faceta práctica de este modelo.
- Regulador de velocidad activo que mantiene la velocidad programada y adapta la distancia con el vehículo precedente. La detención total es posible con la caja de cambios automática de ocho velocidades (EAT8).
- El sistema de reconocimiento de límites de velocidad muestra la indicación de velocidad máxima de detectada, ofreciendo su ajuste en el limitador/regulador.
- La alerta activa de cambio involuntario de carril (Active Lane Departure Warning) corrige la trayectoria en caso de falta de atención del conductor.
- La alerta de atención de conductor controla el comportamiento del conductor por medio de una cámara y de un análisis de los movimientos del volante. Una alerta sonora y visual se pone en marcha en cuanto se detecta un descenso de la atención.
- El Active Safety Brake entra en funcionamiento si se detecta un riesgo de colisión. El control de estabilidad del remolque lo estabiliza para amortiguar las oscilaciones o ralentizar el vehículo, si es necesario.
- Encendido automático de las luces de carretera y de cruce.
- La cámara de marcha atrás "Visiopark 180º" muestra la zona trasera con un ángulo de 180º, con la posibilidad de ver las imágenes a "vista de pájaro" o poder realizar un "zoom" mientras el vehículo se acerca a un obstáculo.
- Sistema de vigilancia de ángulo muerto, con alerta en los retrovisores exteriores.
- Acceso y arranque manos libres.

La conectividad está asegurada por una gran pantalla táctil en color de 20,3 cm (8"). Situada al alcance de la mano, incorpora dos tomas USB, una toma audio, una conexión audio y un cargador de móviles por inducción. El sistema se completa con el Mirror Screen, compatible con Mirror Link®, Apple Carplay™ y Android Auto™. La navegación 3D conectada puede accionarse por la voz y buscar lugares de interés de un modo sencillo e intuitivo. Para calcular tiempos y trayectos, tiene en cuenta información del tráfico en tiempo real de (TomTom Traffic). Puede mostrar tanto aparcamientos públicos como estaciones de servicios y la información meteorológica local.